El Consejo de Ministros ha aprobado un RD por el que se regula la concesión directa de subvenciones a las comunidades autónomas para financiar su incorporación a programas de los planes complementarios de I+D+i, que forman parte del componente 17 del Plan de Recuperación. Con esta norma, regula la concesión de 13,9 millones de euros a 13 CC. AA. para impulsar su participación en los Planes Complementarios en curso, como es el caso del Plan Complementario de Biotecnología aplicada a la Salud.

En este sentido, la novedad que aporta la nueva publicación liberada por el órgano de Gobierno es la inclusión de nuevas comunidades al programa de este último. Estas son, tal y como detallan Ministerio de Ciencia y la propia referencia de reunión del Ejecutivo, Galicia, Andalucía y Aragón.

En el marco de este plan trabajaban ya Castilla-La Mancha, Cataluña y Extremadura.

El objetivo así es el de reforzar líneas de actuación estratégicas e impulsar la cohesión territorial como parte de un estrategia de cogobernanza y cofinanciación entre Estado y autonomías. En definitiva, una nueva herramienta que permite el trabajo en red en I+D+i entre las administraciones, las empresas y los centros científicos y tecnológicos para hacer frente a retos clave.

Inversión total

A través de los Planes Complementarios, el Ministerio de Ciencia e Innovación va a fortalecer el sistema español de I+D+i, orientando la investigación a las áreas en las que el país puede aumentar su competitividad, no solo en la generación de conocimiento sino también en la transferencia al sector productivo.

En total, está previsto que los ocho Planes movilicen 466 millones de euros hasta 2025, de los que el Ministerio de Ciencia e Innovación financiará 299 millones de euros y las CC. AA., 167 millones.

37,3 millones de euros de esta iniciativa irán a parar al impulso de las terapias avanzadas y la medicina de precisión

El Plan Complementario de Biotecnología aplicada a la Salud tiene el objetivo de impulsar las terapias avanzadas y la medicina de precisión a través de la ciencia y la innovación. Cuenta con un presupuesto de 37,3 millones de euros, de los que el Ministerio de Ciencia e Innovación aporta 19,4 millones.


También te puede interesar…