La vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, ha clausurado la jornada ‘El cáncer en España: Las prioridades y propuestas para afrontar los retos de 2023’, que se ha celebrado este lunes, 6 de febrero, en la Sala Ernest Lluch de la Cámara Baja. La iniciativa, que se enmarca en el proyecto CANCER NOW, está impulsada por la Fundación ECO y cuenta con la adhesión de 34 sociedades científicas, asociaciones de pacientes y ONG.

En su intervención, Ana Pastor, médico y ex ministra de Sanidad, ha destacado que es el momento de marcar prioridades para el futuro, pero también de reconocer lo que ya se ha hecho. En este sentido, la vicepresidenta ha ensalzado la labor de sus compañeros médicos, que han trabajado intentando siempre la excelencia, según sus palabras, algo que, tal y como ha recordado, “es un hábito y no un suceso”.

Esta búsqueda de la excelencia “nos ha traído hasta aquí en estos 30 años”, ha indicado. “Gracias a ellos, a los pacientes y al sector de innovación, entre otros, estamos mucho mejor a muchos niveles”, ha subrayado la portavoz.

El acceso a la innovación sigue pendiente

En cualquier caso, Pastor ha mostrado también su preocupación por el hecho de que algunas áreas de mejora, detectadas mucho tiempo atrás en el primer Plan Integral contra el Cáncer, sigan pendientes de ser una realidad.

En este capítulo ha destacado el acceso a la innovación, el acceso a la equidad en la asistencia oncológica o la incorporación de biomarcadores para lo cual ha de existir “una hoja de ruta muy clara”.

En su análisis, Pastor ha subrayado que algunos datos disponibles sobre prevalencia o diagnóstico tardío llaman la atención. En este sentido, ha admitido que “la pandemia ha abierto las costuras del sistema sanitario y evidenciado sus defectos”.

“Todo lo que se haga en el campo de la prevención es fundamental”

Ana Pastor, vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados

“Si hay algo que garantizar es que un paciente con sospecha de cáncer no tenga que esperar como lo hace en este momento. Ninguna enfermedad debería esperar, pero esta menos”, ha sentenciado.

La vicepresidenta ha asegurado que sueña con que un paciente que entra en un centro sanitario con una sospecha de cáncer tenga un diagnóstico en pocos días y se pueda poner en marcha su tratamiento. “Ojalá este viaje sea lo más corto posible porque en ese viaje le va la vida”, ha insistido.

Compartir la información

Asimismo, Pastor ha remarcado la importancia de compartir la información, estableciendo estándares y modelos y aprendiendo unos de otros. “Hay equipos expertos en diferentes áreas y compartir la información es fundamental”, ha indicado.

Por otra parte, también ha hecho hincapié en la prevención que contempla la estrategia frente al cáncer, recordando su “obsesión” por la lucha frente al tabaquismo durante su etapa como ministra. “Todo lo que se haga en este campo resulta fundamental”, ha destacado.

En la misma línea, Pastor ha abogado por revisar y actualizar los cribados, adelantando la edad de comienzo de determinados programas y agilizando por todos los medios el diagnóstico, que ahora cuenta con otras herramientas como la biopsia líquida o el uso de biomarcadores.

En otro orden de cosas, Pastor ha subrayado la importancia de los consensos. En este sentido, ha recordado que estamos ante la oportunidad de abordar un modelo de trabajo colaborativo que tiene un ejemplo de éxito en las redes de investigación, según su análisis.

Para finalizar, la vicepresidenta ha agradecido a los pacientes su labor para visibilizar el cáncer y ha recordado la importancia de que la medicina de las cuatro ‘p’ tenga en cuenta un tratamiento personalizado, que llegue a todos los ciudadanos tras un diagnóstico que no se efectúe “demasiado tarde”.

Manifiesto CANCER NOW

Por su parte Rafa López, presidente de la Fundación ECO, ha recalcado, como mensaje final de esta jornada, que el cáncer es una urgencia ante la que hay que actuar de forma inmediata. En esta dirección, el experto ha anunciado la elaboración de un manifiesto al que podrán adherirse todas las entidades que coincidan en este mensaje de urgencia máxima.

Además, López ha asegurado que otro objetivo es lograr que la ministra de Sanidad, Carolina Darias, nombre a un comisario o inspector y defina una oficina específica desde la cual se puedan poner en valor todas las acciones que se precisan en cáncer de cara a la presidencia española de la Unión Europea.


También te puede interesar…