Un número 900 de talento y entusiasmo por parte del equipo de GM

15936

Gaceta Médica sigue cumpliendo años y números rodeada del apoyo de sus lectores. El número 900 de la edición semanal impresa vuelve a ser ahora una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con la información de calidad, en sus formatos digital e impreso, a los profesionales sanitarios.
Es el momento de parar un instante a oler las rosas, de agradecer al equipo que ha llegado hasta aquí, y a otros que han pasado por Gaceta Médica, como parte de la historia de la publicación en sus carreras profesionales dedicadas a la información.
Porque GM se ha formado con el entusiasmo, la vocación, el rigor y la creatividad de personas que siempre están a la altura de las exigencias. Sin duda, los equipos eficaces permiten no sólo apoyarse en las necesidades que surgen, sino potenciar las capacidades individualidades.

Con talento y generosidad las personas que forman el núcleo de GM pueden cumplir con su cometido de informar con rigor, de organizar de manera eficaz y de tener presente todo lo que contribuye al éxito de la información a través de sus distintas herramientas. Derramar ese talento dentro y fuera de la redacción de GM es también un orgullo para todos los que hacemos GM cada día, ahora y siempre.
La marca Gaceta Médica promueve el reconocimiento a los mejores hospitales y servicios sanitarios de España con los premios BIC. Porque nuestro compromiso es también con la excelencia en la asistencia sanitaria y en la investigación.

Necesidades del sistema sanitario

En el debate de las necesidades que tiene nuestro sistema sanitario en este especial número 900, hemos encontrado interesantes aportaciones de todo el sector. Es común la necesidad de reinventar la asistencia y de dotarla de los recursos necesarios. Hacerlo por parte de las administraciones será apostar por una sanidad que afronta retos cruciales de futuro.
La capacidad asistencial se ve afectada también por la falta de recursos, así como por la cronicidad y el envejecimiento poblacional. Retos importantes que se resuelven con una decidida priorización política a distintos niveles.

La sanidad está a la altura de sus expectativas y ahora es preciso que el Estado establezca donde quiere situar la Sanidad en términos de prioridad.
Son muchos los asuntos que, junto a la sanidad, son importantes y requieren la máxima atención. El cambio climático, la seguridad, el paro, la violencia machista, entre otros asuntos, son una preocupación para la sociedad en nuestro país. Pero no nos equivoquemos: la sanidad es nuestra esperanza en los momentos más difíciles, y eso se refleja en las preocupaciones reales de la sociedad.

En un reciente estudio de GAD3 impulsado por Fundación ECO, la salud y el sistema sanitario es considerado por el 82% como el asunto de “máxima preocupación”. Le seguían temas muy relevantes, sin duda: economía y empleo (60%), relaciones sociales y familiares (34%), Seguridad (24%), Inclusión e igualdad (19%) y defensa de la democracia (13%).
Para tener una perspectiva de futuro es interesante leer las columnas que dos representantes de los grupos parlamentarios en el Congreso nos han remitido. Ana Prieto, portavoz del Grupo Socialista, relata que se está “en el camino correcto para responder a todos los retos”. Por su lado, Elvira Velasco, portavoz del Grupo Popular, se centra en “el giro acorde a la magnitud del cambio”. Gobierno y CC.AA. pueden y deben afrontar de manera más eficaz los retos comunes del sistema sanitario.
GM contará siempre con los mejores profesionales de la información, con su entusiasmo, conocimiento e implicación para informar. Porque ese el cometido de GM: la visibilidad constructiva de lo que ocurre en nuestra sanidad por parte de sus protagonistas.