OPINIÓN: Un Interterritorial que marca el tono de la colaboración en la atención primaria

20233

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha enfatizado la necesidad de compromiso por parte de las comunidades para ofrecer puestos de calidad en la formación de profesionales sanitarios, en su discurso previo al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) centrado en la Atención Primaria.

García ha subrayado la importancia de dialogar y cogobernar con las comunidades, reconociendo que, aunque queda mucho por hacer, la Atención Primaria se encuentra en una fase de recuperación. El debate en el CISNS no solo abordará la escasez de profesionales, sino también cómo retener su talento, con el Ministerio apoyando iniciativas para reforzar la calidad del sistema y prevenir dicha fuga de talentos.

«La atención primaria, objeto de este demandado CISNS, es el gran desafio de la legislatura»

La ministra ha asegurado que no se comprometerán las condiciones laborales ni la calidad de formación de los profesionales. De esta forma, sale al paso de la polémica por la posible fragmentación de las pruebas MIR, como la propuesta de una parte del independentismo de un MIR catalán.

La atención primaria, objeto de este demandado CISNS, es el gran desafio de la legislatura, pero con la gestión de las CC.AA. la cogobernanza es la unica posibilidad de incprorar mejoras impulsadas por Gobierno y CC.AA. El entorno politico actual no es el más propicio, pero deberia hacerse un esfuerzo por parte de ministerio y CC.AA, y dejar de lado las diferencias ideológicas para centrarse en las propuestas de mejoras de la sanidad, y en especial de la atención primaria.

Sindicatos médicos y sociedades científicas de atencion primaria han insistido en la falta de médicos de familia, cuyas plazas MIR no se cubren. Ante esta necesidad es preciso, entre otras cosas, aligerar los procesos de homologación de títulos, que en algún caso se demora hasta más de 2 años, como informa GM. Las garantias oportunas de calidad deben ser compatibles con tiempos razonables que el ministerio de Universidades debe acometer, en el caso de los médicos de familia.

Además, se tratarán temas como la desburocratización y la mejora de la accesibilidad al sistema de salud. Sin duda la accesibilidad en el entorno rural es claramente un problema que aún está lejos de solucionarse. Entre otras cosas, porque son las zonas rurales de la España vaciada las que no consiguen atraer médicos de familia que puedan reforzar el primer nivel asistencial.

Este CISNS va a mostrar si es posible recorrer un camino conjunto entre Gobierno y Comunidades, o si las posturas que prevalecen impiden la necesaria colaboración en materia sanitaria.