Una de las grandes revoluciones de la medicina son los medicamentos, y especialmente los que cambian el curso natural de la enfermedad. En el Día Mundial del Linfoma, el acto desarrollado en el Senado, ha permitido celebrar que España ya cuenta con 16 centros acreditados para administrar terapias CAR-T.
Modesto Pose, presidente de la Comision de sanidad del Senado, ha reconocido que, a pesar de las dificultades y el entorno económco y sanitario tan complejo, el Gobierno ha apostado por las terapias avanzadas. Una de las terapias avanzadas que están cambiando la vida de personas con linfomas incurables hasta ahora, son las terapias CAR-T.
Desde una de las compañías innovadoras en estas terapias, Félix Benguria, director de Asuntos Gubernamentales de Gilead, se destaca el complejo modelo que trata de facilitar el acceso de las terapias. Supone, asegura Benguria, un reto logístico, de producción, de admnistración, etc. “Tras tres años, el modelo es extraordinario” asegura.
“Para la presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), Begoña Barragán, estamos ante un tratamiento que transforma la vida de los pacientes”
Para la presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), Begoña Barragán, estamos ante un tratamiento que transforma la vida de los pacientes. Barragán alaba la empatía de los especialistas y cómo se vuelcan con los pacientes “pero la innovación sigue tardando demasiado” asegura.
Un total de 9 millones de personas atiende en Andalucía el Hospital Virgen del Rocio de Sevilla en terapias CAR-T, destaca el Dr. Jose A. Pérez Simón, jefe del servicio de Hematología de dicho hospital. Menciona la multidisciplinariedad de estos tratamientos y la excelente colaboración autonómica y central. De la misma forma, la Dra. Nekane Murga, coordinadora de medicina personalizada del País Vasco, explica el éxito de un plan que ha profundizado en la “proximidad y humanización” de las personas con linfoma.
La Farmacia Hospitalaria estaba representada en el Senado por el Dr. José Luis Poveda, jefe del servicio del Hospital La Fe de Valencia. Poveda recuerda los enfoques multidisciplinares en los que Farmacia está presente, como el comité de tumores, de asma, PROA…Y asegura que en CAR-T el enfoque multidisciplinar es la razón del éxito de su abordaje.
Por su lado, para el consejero de sanidad de Cantabria, el Dr. Raúl Pesquera, destaca el tratamiento de proximidad (en la zona de residencia) de las CAR-T que facilita tanto a pacientes como a familiares recorrer todas las etapas del proceso de forma mas sencilla.
La 4ª linea de tratamiento
Para los más de 1.000 pacientes tratados con terapias CAR-T la vida es ahora distinta. Y lo hacen porque antes han fracasado tres líneas de tratamiento previas y las opciones se acaban hasta que llegan la terapias CAR-T.
Desde Cataluña, el Dr. Jaume Tort, coordinador de trasplantes, destaca que hay que avanzar en acreditar más centros para realizar la aféresis en origen. La presidenta de los hematólogos (SEHH), la Dra. M. Victoria Mateos aclara que hay unos 700 u 800 pacientes potenciales en cuarta línea en España, que no son eligibles en su totalidad. Es partidaria de que España también sea líder en investigación, además de en el número de tratamientos. Destaca que hay 9.000 personas con mieloma en España, la segunda enfermedad maligna hematológica.
Escuchar opiniones desde el Senado
Los senadores Esther Carmona (portavoz del Grupo Socialista en la comisión de sanidad) y Rubén Moreno (miembro de la comisión de sanidad) trasladaron sus impresiones tras escuchar atentamente a todos los participantes. Para la Dra. Carmona el Gobierno no ha dejado de apostar por las terapias avanzadas.
Asegura la senadora que hay que tener una sensibilidad especial con los pacientes alejados de sus hogares y preservar la equidad en todo el territorio. También ha destacado los aspectos psicológicos del paciente, haciendo mención a la PNL impulsada por el Grupo Socialista en el Senado en neoplasias hematológicas para un seguimiento en “todo el proceso de la enfermedad”. “Es necesario tomar nota de todo lo dicho [en este encuentro]”, concluye la senadora.
El Dr. Ruben Moreno destaca que el plan de terapias avanzadas, y en especial las CAR-T. ha sido participativo con las CCAA y el Gobierno y que no se ha detectado sobrecarga asistencial. El senador destaca una media de 65 días en tiempos de infusión de la terapia (horquilla de 15 a 365) y concluye que habrá que acortar algunos de estos plazos.
El senador analiza con detenimiento el contenido del informe del ministerio sobre terapias CAR-T y recuerda que en el futuro más terapias avanzadas van a venir y hay que estar preparados. Sus reflexiones y recomendaciones para reformar el Comité Interministerial de Precios de los Medicamentos son interesantes. Cree que España sería “imbatible” si aprovecha los fondos europeos (PERTE de Salud de Vanguardia) y si mantenemos la inversión “una vez se acaben” dichos fondos europeos.