Desde que Alfonso Alonso dejase de ser ministro de Sanidad en agosto de 2016, ninguno de sus predecesores ha durado más de un año y medio en el cargo. La lista es larga. En siete años, han liderado la cartera de Sanidad Fátima Báñez, Dolors Montserrat, Carmen Montón, María Luisa Carcedo, Salvador Illa, Carolina Darias y José Manuel Miñones hasta este miércoles, que Mónica García le tomaba el relevo al frente del equipo ministerial.

Teniendo en cuenta que Carolina Darias ostenta el ‘honor’ de ser la más longeva en el cargo, con dos años y dos meses como responsable de Sanidad, no es extraño que muchas de las peticiones de los profesionales del sector hayan quedado en el cajón o ni siquiera hayan llegado a debatirse.

Necesidades

Como reflejan las principales sociedades científicas en las páginas de este periódico, necesidades como el refuerzo de la atención primaria, la materialización de especialidades como la de Urgencias o Especialidades Infecciosas, la mejora del acceso a la innovación o las mejoras en formación, recertificación y capacitación, forman parte de la lista de peticiones históricas que reclaman los especialistas.

En su recién estrenado cargo como ministra de Sanidad, Mónica García deberá ponerse al día de los desafíos pendientes que demandan estos profesionales, sobre todo, porque ellos son los que, con el día a día de su trabajo, identifican y detectan aquellos aspectos que repercutirían en una mejora de la calidad asistencial, lo que impacta de manera directa sobre los pacientes.