El próximo 7 de abril, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud, los consejos generales de colegios de Médicos, Enfermería y Farmacéuticos recibirán la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil de Sanidad. El Consejo de Ministros dio el visto bueno hace unos días a la propuesta presentada por el ministerio de Sanidad para galardonar a los grandes héroes de la pandemia.

El año pasado ya recibieron esta condecoración más de una centena de médicos fallecidos por la COVID-19 pero esta vez la intención del ministerio es hacerlo extensivo a todos los profesionales que siguen en primera línea de esta crisis sanitaria, ya en horas bajas, y que constituyen los verdaderos cimientos de un sistema que no parece preparado para resistir muchos más envites.

Gaceta Médica comparte el mismo orgullo y admiración por nuestros profesionales sanitarios, que son, al mismo tiempo, nuestros lectores y nuestra fuente de información más rigurosa. Enhorabuena a todos y todas. Aplaudiremos desde aquí este premio al valor (de valientes) que es también un reconocimiento a su enorme valor social. A pesar de que en estos tiempos la sociedad haya cambiado los aplausos por las quejas ante las dificultades para acceder con celeridad a la atención sanitaria, especialmente en el primer nivel, o las interminables listas de espera. Cuestiones, en cualquier caso, que tienen más que ver con la gestión, que con la implicación y la entrega de los profesionales, fuera de toda duda.

Tres hombres recogerán este galardón como representantes de profesiones feminizadas

Hablando de implicación y entrega, también se reconocerá a título póstumo con una Enmienda con placa, la labor de Salvador Tranche, presidente de Semfyc, que fallecía recientemente. Junto a otras encomiendas para Facme y otras entidades sanitarias, estas últimas por su compromiso con la campaña de vacunación frente al coronavirus.

Lo esperable es que el día 7 el presidente del Cgcom, Tomás Cobo; el del CGE, Florentino Pérez Raya, y el presidente del Cgcof, Jesús Aguilar, recojan el distintivo en nombre de la entidad y de sus profesionales, mujeres y hombres. Esto nos lleva a otra reflexión importante de esta semana que tiene que ver con género y liderazgo. Profesiones feminizadas, con hombres como cabezas visibles. Nada nuevo bajo el sol.

Realidades como esta justifican la esencia de iniciativas como Mujeres de la Sanidad, con debates como el celebrado recientemente, ‘Mujer y depresión. Desde otra mirada’. La visión de ocho mujeres líderes en salud mental y gestión sanitaria que coinciden en la importancia de aprovechar este momento de visibilidad para la salud mental para apostar por un abordaje específico de la depresión en la mujer desde un liderazgo compartido. Ni más, ni menos.