Desde la azotea acristalada elegida para la presentación de una de las innovaciones principales en salud mental de los últimos 50 años, esketamina, desarrollada por Janssen como Spravato, la visión del centro de Madrid es única. Una luz intensa y blanca lo envuelve todo. Una claridad más propia de la primavera o del verano que del otoño en la capital.

El tiempo y el lugar han acompañado en la esperada puesta de largo de este fármaco, que definitivamente cubre necesidades no satisfechas en depresión mayor resistente al tratamiento. El Ministerio de Sanidad ha aprobado la financiación de este medicamento, que innova también en su mecanismo de acción y en la vía de administración de los antidepresivos, mediante un spray nasal. La indicación en la que podrá emplearse en un futuro próximo en el entorno hospitalario, centros de salud mental y hospitales de día es la depresión mayor resistente a tratamientos, tras el fracaso de al menos dos fármacos distintos.

A nadie se le escapa, aunque no ocupe los grandes titulares de este encuentro con tres psiquiatras de referencia en nuestro país, el delgado hilo que acerca la patología mental, de manera especial la depresión en sus formas más graves, y la ideación suicida. Los pacientes con depresión mayor tienen un riesgo 20 veces superior de suicidio al de la población general, insisten los expertos.

En situaciones especialmente críticas, el tiempo es oro, y aquí lo es. De hecho, la falta de tratamiento rápido para estos pacientes ha sido una de las lagunas en el abordaje de estos casos. Mientras el tiempo de respuesta de los antidepresivos tradicionales oscila entre las cuatro y las ocho semanas, el efecto de esketamina se observa en pocos días. Una quimera para los especialistas, y una utopía para pacientes que han perdido el brillo en sus ojos.

La presidenta de la Sociedad de Psiquiatría de Madrid, Marina Díaz Marsá, lo describía de manera gráfica. “Uno de cada tres pacientes no responde al tratamiento. Les falta la luz en los ojos y cuando comienzan a tener resultados, aparece una nueva luz”, describía.
Desde hace años, en GACETA MÉDICA, arrojar luz sobre la patología mental y aportar conocimiento sobre la prevención y el abordaje de la depresión y la prevención del suicidio son líneas informativas prioritarias.

Prueba de ello son los Foros de Depresión y Suicidio a escala regional, que esta semana recogen el análisis de ambas realidades en Murcia y Galicia. Nuestro grano de arena y una muestra del compromiso de esta editorial por conseguir avances en un terreno marcado por las sombras y el estigma que, esta vez, celebra la llegada de buenas noticias en una mañana luminosa.


También te puede interesar…