Hace algún tiempo se puso de moda un término, procrastinar, que después de un periodo de máximo apogeo ha vuelto a caer en desuso. Su significado no es otro que diferir u aplazar, y eso es precisamente lo que sucede, sine die, desde hace más de una década, en el caso de la especialidad de Enfermedades Infecciosas, y algo más aún si hablamos de la especialidad de Urgencias y Emergencias.

Aunque la RAE no introduce ningún matiz en esta línea, las connotaciones de este verbo, en la práctica, son negativas. Supone posponer deliberadamente tareas pendientes, a pesar de tener la oportunidad de llevarlas a cabo. Pues eso, así seguimos exactamente. Aunque es cierto que hoy por hoy tenemos un horizonte más cercano que nunca, que baila entre el primer trimestre del año y el próximo mes de abril, de la mano de la aprobación del Real Decreto de Especialidades que regulará la formación sanitaria especializada.

El contador de nuestra web, gacetamedica.com, nos recuerda al cierre de esta edición que llevamos 716 días de pandemia, y aún no existen en España las especialidades de Urgencias e Infecciosas. #TiempoDeReconocer, tal y como remarca el hastag de la iniciativa.

La Comisión de Sanidad da el visto bueno a una PNL sobre la especialidad de Infecciosas

Precisamente, ese reconocimiento, en esta ocasión a la necesidad de agilizar la creación de la especialidad de Enfermedades Infecciosas, ha copado una parte importante de la Comisión de Sanidad celebrada esta semana en el Congreso de los Diputados. La proposición no de ley presentada esta vez por el Grupo Parlamentario Vasco EAJ-PNV fue aprobado por 25 votos a favor con tan solo 4 en contra y 6 abstenciones. El texto ha incluido una enmienda transaccional firmada por Grupo Popular y Socialista que ha hecho que finalmente no fuera votado en sus propios términos.

En esencia, el matiz incorporado por PP y PSOE urge al Ejecutivo a avanzar en la pronta aprobación del mencionado RD y demanda que, una vez que cumpla con los criterios marcados por el texto, el reconocimiento de la especialidad de Infecciosas se haga con su itinerario formativo correspondiente por la vía MIR.

De manera recurrente a lo largo de esta última década la creación de esta especialidad, en cuyo debate siempre se incorpora como un binomio indisoluble la de Urgencias y Emergencias, han protagonizado iniciativas parlamentarias en esta línea, tanto en el Congreso como en el Senado.

Quizá esta vez la nota curiosa tiene que ver solo con un matiz. Se urge al Gobierno a agilizar su aprobacion, pero no se plantean fórmulas alternativas para dinamizarla. Dependemos, igualmente, de ese real decreto. Para algunos grupos políticos, como VOX, que se han abstenido, a pesar de compartir la necesidad de crear la especialidad, el debate, en esta ocasión, no es más que “pasteleo”. Juzguen ustedes.