UCI
UCI

Es una de las noticias más importantes de lo que va de año. Que la Comisión de Sanidad del Congreso haya dado luz verde a la ansiada Agencia Estatal de Salud Pública significa estar mucho más cerca de lograr una herramienta fundamental para proteger a nuestro país frente a futuras pandemias, que las habrá.

Y en este caso, además del ‘qué’’ importa mucho el ‘cómo’: todos los grupos políticos representados en la Comisión, salvo Vox, han dado luz verde a que continúe la tramitación de una norma que es fundamental y que, como dijo la ministra en repetidas ocasiones, es una “deuda” con la sociedad.

En días así, y aunque todavía quede mucho camino por delante para que la Agencia sea una realidad, hay que valorar el trabajo de quienes han impulsado este paso adelante. Desde la propia Mónica García y su equipo, que han retomado el proyecto y logrado el consenso necesario para la primera luz verde; hasta los miembros de aquella Comisión de Reconstrucción, como por ejemplo la exministra Ana Pastor, que hace cinco años hicieron fuerza y pusieron sobre la mesa la necesidad de la AESAP. Sin olvidar, obviamente, a los parlamentarios que integran la Comisión y que han sabido ponerse de acuerdo por el beneficio de todos.

El consenso logrado en la Comisión de Sanidad, además, sirve como ejemplo para toda la clase política. Los acuerdos y la colaboración entre las distintas sensibilidades ideológicas deben ser la norma, especialmente cuando se trata de asuntos fundamentales o de país. Así lo han reflejado, como se puede leer en este reportaje de Gaceta Médica, las portavoces de los principales grupos que han impulsado este acuerdo.

A España todavía le faltan numerosas herramientas para poder enfrentar con garantías nuevas amenazas sanitarias, más cuando desde EEUU ya asusta la gripe aviar y cuando los expertos coinciden en que, antes o después, tendremos una nueva pandemia. Este paso adelante, de momento, es una gran noticia.


También te puede interesar…