Déficit de profesionales: hora de actuar sin eludir responsabilidades

18275
banderas autonómicas

La responsabilidad de que se pongan en marcha mecanismos eficaces a medio y largo plazo para resolver el déficit de profesionales sanitarios, especialmente de atención primaria, es del Gobierno de España. El papel de las CC.AA. en esta prioridad sanitaria lo ha reflejado en la Asamblea de Madrid la consejera de sanidad, Fátima Matute, con iniciativas que sí pueden ponerse en marcha en una CC.AA. Por ejemplo, fidelizando contratos MIR e incorporando médicos extracomunitarios. Éstas son medidas que se toman en el ámbito autonómico, y que atenúan la falta de profesionales de atención primaria a corto plazo, pero no resuelven el problema.

Un problema de España

Que la sanidad no es una prioridad para los últimos Gobiernos de España se deduce por la poca continuidad de ministros y ministras, por unas causas u otras. Sin continuidad, ¿cómo se van a resolver los problemas que requieren un análisis profundo? Un ministro o ministra de sanidad resuelve problemas complejos tras escuchar a los colectivos afectados, dialogar y participar con los profesionales sanitarios y poner en marcha soluciones concretas. Algo que no se ha llevado a cabo aún con la falta de profesionales sanitarios, uno de los grandes problemas de nuestra sanidad.

La consejera de sanidad de Madrid, Fátima Matute, reprocha al Gobierno en funciones que, lejos de aportar soluciones con la falta de profesionales, la respuesta del ejecutivo de España es criticar al Gobierno de la Comunidad de Madrid. Es cierto que ha habido un componente político en algunos de los conflictos que han llevado a la atención primaria de Madrid a una huelga en el pasado reciente. Muchas otras CC.AA. han tenido también conflictos laborales por el desánimo de la atención primaria y sus profesionales, en una ola de huelgas que se extendió por distintas CC.AA.

Problemas urgentes

La oposición de izquierdas en Madrid se une a las críticas de ministros y ministras de sanidad contra el Gobierno de Madrid. Las críticas políticas son necesarias y forman parte del juego político. Sin embargo, si no tratan de resolver el problema con honestidad, la política muestra su peor cara: aquella que no tiene intención de resolver un problema, inhibiéndose de su responsabilidad.

¿Está el Gobierno de España en los últimos años, eludiendo su responsabilidad? La crítica a una Comunidad como Madrid no se acompaña de medidas eficaces a nivel nacional que afronten el déficit de profesionales a largo plazo. Porque hasta cinco ministros no han sabido o podido aportar una solución a largo plazo para el déficit de profesionales sanitarios en España. En realidad, no se han aportado soluciones a muchas cuestiones urgentes de la sanidad.

La respuesta del Gobierno de España no puede ser cargar contra la Comunidad de Madrid. Porque si ese es el camino, quizás veamos a un ministro de sanidad del Gobierno de España haciendo oposición a las CC.AA. representadas en el Consejo Interterritorial del SNS, donde 3 CC.AA. (Castilla-La Mancha, La Rioja y Navarra) tienen dos consejeros socialistas y uno de los independentistas de Geroa-Bai. Tras las recientes elecciones autonómicas, el CISNS cuenta con 12 consejeros de Gobiernos populares o en coalición, incluída la consejera de Canarias Esther Monzón, propuesta por Coalición Canaria) que actuarán como un bloque que querrá soluciones concretas, y al que se le podrían unir otras CC.AA. en estas demandas, como el País Vasco.

Quien sabe, quizás ahora el CISNS sea el lugar para proponer, debatir y acordar soluciones y no eludir los problemas crónicos de la sanidad, como ha ocurrido en distintas ocasiones.