Celso Arango y el valor de la prevención primaria en salud mental

16716

No hay nada más eficiente que prevenir. Bajo el título “El presente y futuro de la salud mental pasa indefectiblemente por la prevención primaria”, el Dr. Celso Arango sumó una nueva llamada a la acción a la clase política, a los colegas sanitarios y a la sociedad.

Nadie duda de la relevancia que está impulsando a la psiquiatría española a las cotas más altas de reconocimiento dentro y fuera de España. La sesión de toma de posesión del Dr. Celso Arango como Académico de Número de la Real Academia Nacional de Medicina (RANM) es una muestra más en contenido y en forma de un acto tan simbólico como relevante del peso actual de la salud mental y la psiquiatría en la política y la medicina de nuestro país.

La salud mental en la agenda política

Situar a la salud mental en lo alto de la agenda política no significa que todas las estrategias y planes sean perfectos, pero sí que hay muchas cosas que están yendo en la dirección correcta. El Dr. Celso Arango recordó algunas de ellas en un discurso profundo y exhaustivo, como la especialidad de psiquiatría infantil y del adolescente.

Sí, efectivamente, la pandemia ha disparado los trastornos mentales y la salud mental ha llegado a cotas de atención política inimaginables hace años. Pero para ello debe haber un cuerpo de conocimiento, una profesión unida y el liderazgo en investigación que hagan posible impulsar las estrategias en salud mental.

El académico de número de la RANM, Dr. Celso Arango.

La suerte favorece la mente preparada, decía Albert Einstein, lo que aplica perfectamente a este entorno en el que todos hemos mirado a la salud mental y a sus especialistas. El Dr. Arango ha sido motor de este impulso de la psiquiatría desde todos los ámbitos mencionados, y es uno de los responsables de que la psiquiatría “esté preparada”.

La toma de posesión del ya Académico de Número de la RANM dejo entrever los más de 300 años de historia de la institución. Desde la entrada en el Salón de Actos acompañado del Duque de Alba hasta la nutrida asistencia de miembros relevantes del Gobierno de España, como la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Economía, Nadia Calviño, o la vicepresidenta segunda del Congreso y ex ministra de sanidad, Ana Pastor, entre otras autoridades y representantes sanitarios.

Por su parte, el presidente de la RANM, Prof. Eduardo Díaz-Rubio, instó al nuevo académico a impulsar la institución en sus objetivos de difundir el conocimiento y la excelencia.

La eterna lucha de la prevención

Con el estilo convincente que le caracteriza, el Dr. Arango detalló estudios que confirman la eficiencia de las intervenciones dirigidas a prevenir los trastornos mentales, especialmente las producidas en la etapa infanto-juvenil.

En su discurso dejó titulares que deben obligar a una reflexión conjunta de los decisores como que la mitad de los trastornos de salud mental comienzan antes de los 15 años. Y la evidencia es la base de estas reflexiones, incluyendo que tenemos décadas de investigación en factores de riesgo que no se han puesto en práctica. Mucho trabajo por hacer, sin duda.

Mensaje positivo

Quizás algún día se junte conocimiento y política y podamos liderar desde España la prevención en trastornos mentales como lideramos otros campos en el mundo. Pero eso no depende de la práctica diaria de los profesionales de la psiquiatría y de otras especialidades afines. La prevencion es parte activa de la política sanitaria que deben establecer las administraciones.

Y quizás, alguna de las muchas personalidades asistentes al acto, y con la escucha activa que se observó, puedan hacer que la economía, la salud pública o la asistencia sanitaria tenga cada vez más presente prevenir y tratar los trastornos mentales y evitar las consecuencias de estas patologías en aumento.

Recomendaciones por rangos etarios

En relacion a la tercera edad recordó el Dr. Arango en su discurso que es posible realizar una prevención primaria de trastornos mentales y mencionó los factores de riesgo, como la soledad no deseada.

La salud mental infanto juvenil fue objeto de especial atención. Recordó las habilidades sociales de los niños y su desarrollo, el papel de los colegios y la eficacia de los programas de resolución de problemas que han logrado una reducción del 50% en los síntomas depresivos.

En relación al suicidio, primera causa de muerte no natural entre 15 y 29 años, Arango expuso las medidas que pueden incidir en algo que la OMS ha recordado recientemente y que se incluye entre los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), recordó.

Las 80 páginas del discurso de ingreso como académico de la RANM y las 200 citas bibliográficas que incluye deben ser consideradas como el mejor resumen para conocer las indiscutibles ventajas de la prevencion primaria en salud mental en la actualidad.

El billion (mil millones) de personas que en el mundo sufren un trastorno mental no reciben ningún tratamiento, aclaraba al comienzo de su discurso el Dr. Arango. Sólo en Europa, el coste anual de las enfermedades del cerebro en 2010 era de más de 797.000 millones de euros, y la mayor parte corresponde a enfermedades mentales, apuntaba el Académico.

Con estas cifras y muchos otros datos y reflexiones contrastadas, el Dr. Arango convenció a la audiencia, ofreció evidencias y propuso acciones en distintos ámbitos, todas con el rigor oportuno.

Asistentes al acto

El salón de actos de la RANM apenas pudo acoger a los invitados. Entre las personas que siguieron atentamente su discurso se encontraba la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de economía, Nadia Calviño, la vicepresidenta segunda del Congreso, Ana Pastor, el consejero de sanidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero y la secretaria general de investigación, Raquel Yotti.

También se encontraban llenando las dos plantas del salón de actos de la RANM la diputada y portavoz Elvira Velasco, el senador Rubén Moreno, la directora general de Salud Pública del ministerio de sanidad, Pilar Aparicio, el viceconsejero de sanidad de Madrid, Fernando Prados, y el académico y catedrático de medicina y presidente del comité científico de Fundamed, el Prof. Arturo Fernandez-Cruz. Además, hubo una nutrida representación de colegas del académico Dr. Arango del Hospital Gregorio Marañón.

Tampoco faltó a la cita Mercedes Navío, coordinadora de salud mental de Madrid, el presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental, Manuel Martín Carrasco y el presidente de la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental, el Dr. Víctor Pérez Solá, el Secretario General de Universidades, José Manuel Pingarrón Carrazón, la directora general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Celia Gómez, la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín y la consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, entre otros muchos que arroparon al nuevo académico.