En apenas unas semanas, concretamente el 2 de febrero, un total de 1.344 futuros profesionales procederán a realizar el examen de acceso a nueva convocatoria FIR (Farmacéutico Interno Residente) 2018-2019.
Y es que ésta (1.344) es la cifra final de aspirantes validada por el Ministerio de Sanidad para realizar la prueba, lo cual supone que, tras el periodo de reclamaciones, se han admitido a 46 aspirantes más respecto al primer listado provisional (1.288) publicado a mediados de noviembre. En porcentaje, la masa de aspirantes se incrementa un 3,4 por ciento.
Así las cosas, teniendo en cuenta que ya se conocía que la convocatoria FIR 2018-2019 pone en juego un total de 267 plazas, eso supone que uno de cada cinco aspirantes al examen obtendrá plaza y podrá acceder a su primera experiencia laboral en fase formativa en algún centro hospitalario público nacional.
Si bien, como ya analizó EG, la lista provisional de aspirantes era prácticamente ‘calcada’ a los números de la última convocatoria (1.288 frente a 1.290), estas recientes admisiones de ‘última hora’ han permitido que la masa de aspirantes sea finalmente superior al ejercicio anterior.
No obstante, la cifra de vacantes ofertadas en la nueva convocatoria es mayor respecto a su precedente (267 frente a 249, un aumento del 9 por ciento), lo cual ya elevaba las posibilidades de éxito de obtención de plaza.
Asimismo, también se consigue romper la tendencia a la baja desde la convocatoria 2015-2016 en lo que respecta a la cifra de aspirantes. Y es que, desde que en dicha convocatoria fueron admitidas 1.457 solicitudes para poder realizar el examen (ver tabla), los números venían descendiendo en porcentajes reseñables —en una horquilla entre un -5 y -6 por ciento— hasta el repunte experimentado finalmente este año.
Más probabilidades de éxito
La comparativa entre la evolución de la oferta (plazas) y la demanda (aspirantes) en esta Formación Sanitaria Especializada en el ámbito de la Farmacia muestra que en las últimas convocatorias se mantiene una tendencia alcista de la primera frente al descenso de la segunda. El resultado es, por tanto, una mayor probabilidad de éxito por parte de los concurrentes.
Respecto a la oferta de plazas, prosigue la línea ascendente iniciada en la convocatoria 2016-2017, cuando se experimentó un crecimiento de un 9,6 por ciento (22 plazas) respecto a la anterior.
Las 267 futuras plazas FIR suponen 6,5 puntos porcentuales más en comparación con el incremento del 2,5 por ciento que se registró en la convocatoria 2017-2018.