La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria ha presentado las novedades del Mapa Estratégico para el Paciente Externo (MAPEX) de cara a 2019. En esta línea ha anunciado que habrá tres elementos transversales que se incluyen en el Plan de Humanización que se puso en marcha desde junio. Los tres puntos nuevos serían la Certificación de Unidades, la Telefarmacia y la Estratificación.
Respecto a la Certificación de Unidades de Pacientes Externos, desde la SEFH explican que los hospitales que lo deseen podrán optar a obtener esta certificación de calidad, medida que es pionera a nivel mundial. La Dra. Eva Negro, Farmacéutica Especialista y miembro de MAPEX, explica que “se va a definir un Estándar o Protocolo de Excelencia de la Gestión de las Unidades de Pacientes Externos con un enfoque sistemático hacia el cambio y la mejora, focalizado en el usuario/paciente, los procesos y la gestión del riesgo. Se está construyendo un modelo de alto nivel, basado en las NORMAS ISO y las estrategias PDCA (planificar-hacer-verificar-actuar). Este modelo define los requisitos de las Unidades en aspectos como estructura, dotación recursos, planificación, personal, formación, liderazgo o desempeño y establece 3 niveles: básico obligatorio, medio y avanzado. La entidad certificadora será la propia SEFH y se formará a farmacéuticos de hospital para realizar las correspondientes auditorias”.
En cuanto a la telefarmacia, MAPEX plantea tener para 2019 su posicionamiento respecto a este concepto; el objetivo es integrarlo como elemento dentro del modelo de atención farmacéutica, requerimientos técnicos, legales, normativos, etc. El Dr. Emilio Monte, Farmacéutico Especialista y participante en MAPEX, “este tipo de consulta permite mantener el contacto con el paciente durante el período que transcurre entre dos dispensaciones. Además de permitir plantear la implantación de programas de dispensación domiciliaria, reduciendo todavía más el número de visitas del paciente al servicio de farmacia sin renunciar a una adecuada atención farmacéutica. De hecho, en el entorno anglosajón es un tipo de asistencia cada vez más implantado y en España ya existen algunas experiencias interesantes con resultados positivos.
El tercer punto, la estratificación, pretende validarse y aplicarse mediante proyectos de investigación que comparen el modelo CMO frente al modelo tradicional en 2019, de la misma manera que se está llevando a cabo con la Hepatitis o el VIH. El Dr. Monte explica que “un cambio de mentalidad por parte de los propios farmacéuticos que trabajamos en el área de pacientes externos con el objetivo de centrarnos más en las necesidades particulares de cada paciente que en el propio medicamento”.
El Dr. Ramón Morillo, coordinador de MAPEX, ha destacado “la apuesta por la certificación de Unidades de Pacientes Externos, la Telefarmacia y la Estratificación como ejes de desarrollo del proyecto durante 2019, todo ello de manera coordinada con la estrategia de humanización marcada por la Junta de la SEFH”.