Alberto Cornejo Valencia | miércoles, 26 de julio de 2017 h |

Los presidentes de los colegios farmacéuticos de Valencia (Jaime Giner), Alicante (Fe Ballestero) y Castellón (Sergio Marco) han mantenido este martes 25 de julio un encuentro con el consejero de Hacienda de la Generalitat, Vicente Soler, y la secretaria autonómica de Hacienda, Clara Ferrando, en la que el asunto principal abordado ha hecho referencia a la situación de impagos crónicos que sufren desde hace cuatro años las farmacias valencianas.

Actualmente, estos retrasos en el abono de recetas afectan a una mensualidad y en cifras que, según el mes, se mueven en torno a los 90 y 100 millones de euros de deuda. En este sentido, el consejero de Hacienda trasladó a los representantes farmacéuticos que, al menos a corto plazo y mientras no haya novedades en forma de nuevas inyecciones de liquidez a las arcas públicAs, la situación se mantendrá “en los mismos términos de regularidad”. Una regularidad que puede ser bien o mal entendida. Es decir, la Generalitat asegura la continuidad del abono de una factura al mes (lo que garantiza no aumentar la deuda) pero descarta que pueda ponerse el contador de la deuda a cero “mientras se mantenga el problema de infrafinanciación que mantiene esta Comunidad”, como así trasladó Soler a los presidentes colegiales.

Como en anteriores ocasiones, el consejero de Hacienda valenciano confirmó que los próximos fondos que recibirá la Generalitat del Gobierno central (FLA extraordinario) irán destinados al pago de facturas a otros proveedores sociales y sanitarios entre los que no figuran las farmacias. Así las cosa, las faramcias valencianas deberán conformarse con dicha “estabilidad” que se manifiesta desde la Administración.

Reunión con la Consejería de Salud

Un día antes al encuentro con el consejero de Hacienda, los presidentes de los COF habían hecho lo propio con la Consejería de Salud. Un encuentro que venía marcado por las intenciones manifestadas días antes por la responsable de la Sanidad valenciana, Carmen Montón, de declarar la ‘guerra’ a la homeopatía prohibiendo su prescripción y recomendación por parte de los médicos valencianos y realizando una petición al respecto al Ministerio de Sanidad.

En este sentido, los representantes colegiales trasladaron a Montón que, al margen de polémicas, la homeopatía es una práctica legal y regularizada y que en esa regulación se han movido y seguirán moviendo los farmacéuticos valencianos. Asimismo, también indicaron la necesidad de “aclarar” este debate y extraer del mismo a otras áreas como la fitoterapia o las plantas medicinales. “Quizá para la sociedad resulta más difícil separar el grano de la paja en esta polémica, pero la Administración y los profesionales, por nuestra responsabilidad y conocimientos en la materia, sí debemos hacerlo”, declara a EG Jaime Giner, presidente del Consejo Valenciano de Colegios de Farmacéuticos y del COF de Valencia.

Al hilo de esta polémica, Giner junto a sus homólogos de Alicante y Castellón trasladarán próximamente esta cuestión al Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos para que sea esta entidad quien ‘lidere’ toda posible interlocución en torno a la homeopatía con Ministerio de Sanidad y otras Administraciones sanitarias.