EL GLOBAL Madrid | viernes, 16 de junio de 2017 h |

Cuando con el paso de los años se consulten las hemerotecas farmacéuticas para buscar acontecimientos relativos a 2018, una principal efémeride destacará sobre el resto respecto (al menos si la fuente de consulta es nacional): “2018, el año en el que la farmacia mundial habló español”, bien podría titularse la cita.

Por primera vez en la historia, este será el año en el que dos farmacéuticos españoles, Jesús Aguilar y Carmen Peña, presidirán las principales asociaciones profesionales europea (PGEU) e internacional (FIP). En esta histórica coincidencia tiene lugar debido a la posición de Carmen Peña como máxima dirigente desde 2014 de la Federación Internacional Farmacéutica —siendo tanto la primera mujer como el primer profesional español en ocupar esta responsabilidad— y la reciente elección de Jesús Aguilar como presidente electo de la Agrupación Farmacéutica Europea para el próximo ejercicio.

La elección de Aguilar como próximo presidente de la agrupación continental —en sustitución del británico Raj Patel— tuvo lugar en el marco de la Asamblea de la PGEU celebrada en Londres (Reino Unido) los pasados 13 y 14 de junio. Así las cosas, Aguilar compaginará en 2018 la presidencia del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España con la representación de los cerca de 400.000 profesionales europeos —y 160.000 farmacias— de las 32 organizaciones nacionales que agrupa la PGEU.

Como presentes y futuras líneas de trabajo, el presidente del Consejo General ha establecido como prioridad la defensa del medicamento en la farmacia, con la dispensación del farmacéutico, como sucede en España y recomiendan diferentes organizaciones internacionales. “No hay medicamentos exentos de riesgos y donde esté el medicamento tiene que estar el farmacéutico”, ha asegurado. Entre sus proyectos para la Farmacia europea, ha anunciado la actualización del Libro Blanco de la Farmacia en Europa, “renovando las cifras, recogiendo el avance asistencial y añadiendo más valor y conocimiento enfocado a la realidad de la Farmacia 2020”. Las intenciones pasan por publicarlo en 2019, con motivo del 60 Aniversario de la PGEU.

Por último, el presidente electo de la PGEU ha destacado la importancia de esta elección para España, ya que permite que la profesión farmacéutica española “lidere los trabajos de la Agrupación Farmacéutica Europea y muestre al resto de países los trabajos y proyectos profesionales que está impulsando así como los avances que está alcanzando en el ámbito asistencial”. Durante su año de mandato, la farmacia continental tiene ante sí importantes retos como el Sistema Europeo de Verificación de Medicamentos (Sevem) o las diferentes directivas europeas en tramitación, como la relativa a la regulación de las profesiones sanitarias.