Los retos actuales y futuros que tienen por delante los sistemas sanitarios de los países desarrolladas hacen necesario un cambio de paradigma, una manera de abordar esos nuevos problemas con una perspectiva y mediante una aproximación totalmente diferente a la que conocemos en la actualidad. La digitalización, con el BigData como herramienta de análisis para acometer la toma de decisiones, supone un movimiento imparable como así ha explicado el presidente de Farmaindustria, Jesús Acebillo. No se trata de una moda pasajera, de una idea peregrina que pasará sin más pena que gloria, ni mucho menos. Se trata del presente que se anticipa al futuro.
Conscientes de ello, las administraciones nacional y autonómicas y la industria farmacéutica están adaptando sus estructuras para estar plenamente preparados y poder anticiparse con soluciones a los problemas de mañana. El reto que suponen la cronicidad y el envejecimiento hace necesaria una respuesta contundente para asegurar con plenas garantías la sostenibilidad de los sistemas sanitarios, para asegurar que los pacientes, los usuarios, acceden a las prestaciones con la eficacia y eficiencia deseable en los países desarrollados. De ahí que esa llegada de la medición de resultados para acceder a la innovación tenga que ir acompañada de un cambio de mentalidad, de tecnología y de manera de hacer las cosas.
La industria farmacéutica persigue que así sea y se ofrece para elevar todavía más el valor añadido que el sector ya ofrece a la sanidad española. En forma de pilotaje de esos nuevos modelos de medición de resultados que aseguraran que la llegada de la innovación se hará de manera equitativa y sostenible, eficaz y eficiente. Las nuevas terapias que están por venir serán capaces de cambiar el curso de las enfermedades y cambiarán la vida de los pacientes que accedan a esos tratamientos.
Hay que ser conscientes, por tanto, de los cambios que hay que acometer y de las necesidades de cada sistema para así afrontar esos retos con las máximas garantías y sin titubeos. El que se mueva, no saldrá en la foto, con la gravedad que eso les supone a los usuarios finales de los sistemas de salud, los pacientes. Y para tener éxito, la actuación tiene que implicar a todos los agentes. Es el momento.
Para afrontar con éxito los nuevos retos que
se plantean hay que actuar
de forma coordinada