Enrique Campillo Madrid | miércoles, 15 de marzo de 2017 h |

El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, Luis González y el presidente de la Alianza General de Pacientes, Antonio Bernal han unido posturas para mejorar la accesibilidad a los medicamentos biológicos iniciales y biosimilares que, hasta ahora, están restringidos a su dispensación en los respectivos hospitales de referencia. Ambas instituciones quieren que, en aquellos casos en los que no sea necesario un especial control, los medicamentos sean dispensados en las oficinas de farmacia.

“Esto no es firmar por firmar, es una comisión ejecutiva donde lo único que nos mueve es el paciente” ha asegurado González, tras suscribir el convenio junto a Bernal. “Un acuerdo ejecutivo que se va a poner en marcha ya a través de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid”, ha apuntado el presidente de la AGP.

En relación a este convenio, el consejero de Sanidad madrileño recibirá al COFM para ver el proyecto y empezar a trabajar, antes de que termine el mes de marzo.

Ambos presidentes han destacado que el paciente debe ser el centro del sistema sanitario y, en su beneficio, todos los profesionales cualificados como médicos de hospital, farmacéuticos de hospital o de oficina de farmacia, entre otros, deben trabajar de manera coordinada para ofrecer un servicio ágil. Asímismo, González ha indicado que “la alta cualificación del farmacéutico y la relación de mutua confianza entre la oficina de farmacia y el paciente permiten, además de una dispensación de calidad, un eficaz control y seguimiento de tratamientos farmacológicos de larga duración, al tiempo que evitan desplazamientos, gastos y esperas innecesarias a los pacientes, lo que contribuirá al objetivo de humanización de la asistencia sanitaria”.

Comisión mixta

Por su parte, Bernal, ha señalado que la idea es montar una Comisión Mixta, formada por un grupo de expertos, que dejen claro qué medicamentos son aquellos que se pueden dispensar en la oficina de farmacia y cuáles en la farmacia hospitalaria. “Como pacientes agradecemos que este grupo se forme y llegue a acuerdos para poder aproximar al máximo la oficina hospitalaria al domicilio del paciente”, ha subrayado finalmente el presidente de la AGP.