El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ha vuelto a reclamar a su Consejería de Salud Universal la retirada “inmediata” del programa Akasa de reparto a domicilio de absorbentes y productos dietoterápicos a personas mayores y dependientes desde hospitales, en detrimento de las oficinas de farmacia. En este caso, la insistencia de la farmacia valenciana viene determinada por el conocimiento de una investigación de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal policial por posibles tramas de corrupción que salpicarían, directa o indirectamente, a las empresas de la UTE AKasa: Connectall Systems y Kanbanlog. En este sentido, sino se cesa la actividad, desde el Colegio consideran que la Consejería de Salud está siendo “corresponsable” puesto que deja que sigan funcionando con normalidad empresas investigadas por presuntos casos de corrupción.
El COF de Valencia, a través de un escrito remitido a la Conselleria de Sanitat el pasado 29 de marzo (ver documento adjunto), ya solicitó la paralización del programa Akasa tras detectarse que las dos empresas de la UTE Akasa: Connectall Systems y Kanbanlog, estaban siendo investigadas por la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal. Asimismo, los farmacéuticos de las zonas afectadas, que en diciembre de 2016 ya pidieron la revocación de dicho programa, enviaron una nueva petición que fue registrada el pasado 28 de marzo en las dependencias de la Consejería de Salud. Sin embargo, hasta el momento la consejera regional, Carmen Montón, no se ha manifestado al respecto.
El presidente del COF de Valencia, Jaime Giner, ha manifestado su malestar ante el silencio de la consejera y ha incidido en que es “inadmisible que la Consejería y el Hospital General continúen trabajando con las empresas investigadas en presuntas tramas de corrupción”. Por ello, Giner solicita una respuesta y que “la consejera explique públicamente los motivos por los que aún no ha cesado el proyecto ni ha iniciado una investigación, porque si no lo paraliza se convierte en cómplice, ya que fue su Consejería la adjudicataria”.
El programa Akasa nació como un proyecto piloto en el año 2013 para la distribución a domicilio de pañales de incontinencia y productos dietoterápicos a personas mayores y dependientes. Desde su implantación el colegio farmacéutico valenciano ha manifestado siempre su disconformidad dado que el ahorro anunciado por el Consell no era real.