El Consejo General de Colegios Farmacéuticos en colaboración con Laboratorios Arkopharma han desarrollado una campaña sanitaria dirigida a mejorar el conocimiento de los medicamentos de plantas medicinales. Desarrollada entre septiembre de 2015 y julio de 2016 , esta iniciativa ha buscado un objetivo doble: mejorar la formación continuada de los farmacéuticos y llevar a cabo sesiones informativas a los usuarios en las farmacias. Las tres fases se han enfocado en: fitoterapia para alteraciones digestivas, fitoterapia para alteraciones nerviosas y fitoterapia para control de peso. En total, los farmacéuticos han realizado una encuesta a 4.444 personas, de todas las comunidades autónomas, un 69,3 por ciento mujeres y un 30,7 por ciento hombres.
Entre los resultados extraídos de la encuesta cabe destacar que el 87 por ciento de los encuestados habían utilizado alguna planta medicinal con anterioridad, y de ellas el 17 por ciento las usaban de forma habitual. Además, los encuestados manifestaron – teniendo la posibilidad de elegir varias respuestas – en un 53,34 por ciento, que las habían empleado para trastornos digestivos, un 50,14 por ciento para procesos nerviosos, un 17,75 por ciento para problemas circulatorios, un 16,47 por ciento para problemas respiratorios y un 14,49 por ciento para genitourinarios.
El 62% de usuarios prefiere la oficina de farmacia, y el 72% escoge al farmacéutico como el profesional al que suelen consultar sus dudas
A la hora de adquirir los medicamentos de plantas medicinales, el lugar preferido para el 62 por ciento es la oficina de farmacia, y el 72 por ciento manifestó que el farmacéutico es el profesional al que suelen consultar sus dudas en relación con las plantas medicinales. Además, más de la mitad de los consultados afirmaron acudir a un profesional sanitario cuando necesitaban información sobre plantas medicinales. Mientras que casi el 70 por ciento de los encuestados afirmaron conocer las plantas más habituales y saber para qué se utilizaban.
La encuesta también muestra que antes de la encuesta, sólo el 22 por ciento de los usuarios sabía que los medicamentos tradicionales a base de plantas pueden dispensarse únicamente en las boticas. Así, la farmacia – como establecimiento sanitario – y el farmacéutico – como profesional de la salud – garantizan su uso responsable y desarrollan una labor fundamental en la indicación farmacéutica del medicamento más adecuado a base de plantas medicinales, la posología y duración del tratamiento, el uso adecuado y las posibles interacciones con otros medicamentos, etc.
Hay que recordar que la normativa vigente recoge que los medicamentos tradicionales de plantas medicinales (MTP), dispensados en la farmacia, reúnen las mismas garantías de calidad, seguridad y eficacia que cualquier otro medicamento. Además, están autorizados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.