GM Madrid | viernes, 17 de febrero de 2017 h |

La Consejería de Sanidad ha emitido una orden que corrige parcialmente la orden que regula las instrucciones de gestión del registro de pacientes de la lista de espera del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), que elimina la redacción de algunas disposiciones para aclarar que no se penaliza a los pacientes que rechazan la derivación a otros centros.

La orden, publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), elimina una causa de motivo de baja del registro de lista de espera que se publicó en la orden de agosto. En concreto, se suprime el motivo que recogía como causa de baja el rechazo a la propuesta de intervención de cinco o más centros alternativos públicos.

También se modifica un apartado denominado “causa de suspensión del cómputo máximo de espera quirúrgica” por la siguiente redacción: “”causa de suspensión del cómputo máximo de espera quirúrgica estructural”.

Fuentes de la Consejería de Sanidad expusieron recientemente que la orden en el caso de este punto daba lugar a “error” y que “en ningún momento” por parte de la Consejería era “penalizar” o “perjudicar” a los pacientes. Por tanto y para que no haya mala interpretación de las instrucciones, se publicaría esta nueva modificación.

Afem

Por su parte, la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (Afem) ha vuelto a criticar la gestión que realiza la Comunidad de Madrid de la lista de espera quirúrgica y de la orden que la regula, al entender que no consigue reducir el número de pacientes y no respeta la libre elección de centro.

En un comunicado, Afem ha señalado que la Consejería de Sanidad ha tenido que emitir una nueva orden para suprimir un apartado de la normativa que establecía la salida de la lista de espera a las personas que rechazaran “la propuesta de intervención en cinco o más centros alternativos públicos de apoyo habiendo permanecido voluntariamente en lista de espera un tiempo superior a los tres meses”. La organización señala que, en base a la normativa autonómica para la libre elección de centro, el paciente “no rechaza una derivación, sino que elige seguir siendo tratado por su médico”.

“La elección de médico en atención especializada supondrá que todos los actos relacionados con un mismo proceso clínico serán atendidos en el mismo hospital”, recalca el colectivo.

Además, Afem afirma que ha habido casos de pacientes eliminados de la lista por rechazar ser derivados, sobre todo antes de terminar el primer año del ‘Plan Integral de mejora de Listas de Espera Quirúrgica de la Comunidad de Madrid’. “Se han eliminado pacientes cuyos tiempos de espera estaban próximos a caducar”, subrayan.