GM Madrid | viernes, 09 de junio de 2017 h |

Dos de las principales novedades de la XII edición de los Premios Best in Class (BIC) que ya está en marcha tienen que ver con la microbiología y la investigación en oncología. Son dos nuevas categorías en las que los servicios hospitalarios de los centros españoles podrán demostrar que son “los mejores de la clase” en atención al paciente también dentro de estas áreas.

Estos dos premios están sujetos al índice ICAP, una de las señas de identidad de estos galardones que conceden GACETA MÉDICA y la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos. Este indicador, que mide la calidad en la atención al paciente, se obtiene a partir de los cuestionarios que han de cumplimentar los servicios que aspiran a conseguirlos antes del próximo 4 de septiembre, según recogen las bases de esta edición que pueden consultarse en la web www.premiosbic.com.

Microbiología

La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica se ha implicado de manera especial en este nuevo premio. Los especialistas de la sociedad científica han colaborado de forma estrecha y directa con la organización de los BIC para elaborar los cuestionarios en este apartado. El objetivo es que se puedan valorar no solo los aspectos generales de la calidad asistencial en estos servicios, sino también parámetros específicos o características asistenciales únicas que presentan estos servicios y que ofrecerán los indicadores de calidad en esta especialidad.

Asimismo, este nuevo reconocimiento cuenta con el apoyo de la compañía Roche Diagnostics, con una línea de actividad en esta área orientada a mejorar la calidad de vida y asistencial a estos pacientes.

Por otra parte, el nuevo premio de investigación en oncología también ha requerido un enfoque especial en el diseño de los cuestionarios a partir de los cuales se obtendrá el ICAP en este apartado. El galardón está orientado a premiar el esfuerzo investigador en oncología en investigación preclínica y estudios en fase I.

En el diseño de los cuestionarios han colaborado activamente varios oncólogos de reconocido prestigio en nuestro país, así como otros profesionales del ámbito de la microbiología. Este nuevo galardón tiene el respaldo de la compañía Bristol-Myers Squibb, que cuenta con una sólida cartera de productos en el campo de la oncología.