La ciudad de Valencia acoge los días 25 y 26 de mayo el IV Congreso de Cooperación Internacional de la Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (Fcomci).

En este espacio se contará con expertos nacionales e internacionales que debatirán sobre los problemas relacionados con el cambio climático y la salud global, uno de los mayores desafíos actuales a los que se enfrenta todo el planeta.

“Nuestra profesión consiste en eso, en atender a los más frágiles. Con este congreso queremos aunar voluntades y crear sinergias para conseguir un objetivo: hacer el bien”, ha explicado durante la apertura del congreso, Tomás Cobo, presidente del Consejo General de Médicos (Cgcom).

Asimismo, ha expresado que compartir foro con expertos de todo tipo que dedican su vida a los demás es gratificante y merece la pena escucharlos y estar a su lado.

Hay que poner sobre la mesa experiencia, datos y mucha ciencia. Esa ciencia tiene que aclarar esas dudas que puedan impedir el desarrollo sostenible de nuestro planeta”, ha asegurado Pedro J. Ibor, vicepresidente primero del Colegio de Médicos de Valencia (Icomv), el colegio anfitrión. Se ha mostrado agradecido con el consejo y ha definido como un “honor” acoger este congreso.

“Está comprobado que el cambio climático afecta negativamente a la salud global, pero especialmente a las poblaciones empobrecidas que son las que menos contaminan”

Sonia Agudo, directora técnica de la Fcomci

Por otro lado, ha recordado preocupado que las muertes provocadas por el cambio climático ascienden a 12 millones.

En la misma línea que Ibor, ha intervenido Sonia Agudo, directora técnica de la Fcomci. “No todos los expertos tienen una visión compartida en este congreso, pero desde la ciencia, estos dos días habrá debates válidos, dejando atrás la ignorancia y el negacionismo”. Ha remarcado que este es el congreso más multidisciplinar que han celebrado hasta la fecha. “Contamos con geógrafos, veterinarios, biólogos, entomólogos, ingenieros agrónomos, epidemiólogos… e incluso con una enfermera que es la primera mujer presidenta de Médicos Sin Fronteras”.

En otro aspecto, ha querido recordar que “está comprobado que el cambio climático afecta negativamente a la salud global, pero especialmente a las poblaciones empobrecidas que son las que menos contaminan”.

Por su parte, Jesús Gil, responsable de cooperación del Icomv, ha aprovechado su intervención para reconocer la dedicación de su institución con la cooperación internacional, además de poner en valor a sus compañeros y a todas las ONG con las que participan, desde las más modestas y familiares hasta las más grandes e internacionales. “Es un campo enriquecedor, desde el que se puede descubrir una parte bellísima de nuestra profesión”.

Por último, ha querido mencionar un dicho africano que pone de manifiesto la importancia de la solidaridad. “Si quieres ir rápido ve solo, pero si quieres ir lejos ve en grupo”.


También te puede interesar…