Con la amenaza de futuras pandemias acechando, adoptar el enfoque ‘One Health’ es más necesario que nunca. Y es que cada vez existe mayor riesgo de propagación de enfermedades infecciosas, siendo la mayoría de ellas zoonóticas, afectando tanto a seres humanos como a animales y que están transmitidas por insectos u otros vectores que se han desplazado por los efectos del cambio climático.

En su empeño por visibilizar la importancia de tener en cuenta esa relación entre la salud humana, animal y medioambiental y fomentar un enfoque multidisciplinar de la salud, MSD en España y la Plataforma One Health, con el apoyo de la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE), pusieron en marcha la iniciativa ‘Una Universidad, Una Salud’.

Este proyecto va dirigido a incrementar el conocimiento sobre el concepto ‘One Healht’, sembrar la semilla del enfoque multidisciplinar tanto en profesores como alumnos y reconocer las acciones de los alumnos que incorporen este enfoque trabajando en equipo sobre salud.

Premio One Health

‘Una Universidad, Una Salud’ culminará con el Premio Nacional One Health, cuyo plazo para presentar candidaturas se ha ampliado un curso más: estará abierto hasta junio de 2025.

El galardón se otorgará al mejor Trabajo de Fin de Grado (TFG) del curso académico 24/25 y se hará público el 3 de noviembre de 2025, día internacional del ‘One Health’.

Al tratarse de una iniciativa que conlleva cambios en las dinámicas habituales de los TFGs en las universidades, si en el curso académico no se recibieran cinco o más candidaturas, estos trabajos pasarán a competir junto con los que se presenten en el curso académico 25/26.

El trabajo deberá ser original y participar entre dos y cuatro alumnos de, al menos, dos grados diferentes. Tendrá que estar centrado en aspectos que intervienen en la salud buscando un impacto positivo para la salud de las personas, la de los animales y la del medioambiente.

“Con este premio, queremos fomentar entre los estudiantes el enfoque multidisciplinar y colaborativo en sus proyectos de trabajos fin de grado relacionados con ‘One Health”, asegura María Álvarez de Sotomayor Paz, vicepresidenta de la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Farmacia y vocal de la Plataforma One Health.

El premio consistirá, siempre que sea posible de conformidad con los perfiles ganadores, en una estancia formativa en el laboratorio biofarmacéutico MSD en España, durante la cual los autores del mejor trabajo tendrán la oportunidad de adquirir conocimientos y experiencia práctica en diversas áreas, fortaleciendo así su formación y complementando su currículum.

“Acercar el concepto ‘One Health’ a las universidades es clave para que las nuevas generaciones conozcan e interioricen la interrelación e impacto que prácticamente todos los ámbitos profesionales tienen sobre la salud y se fomente el trabajo en equipo para abordar los retos de salud desde diferentes enfoques que aportan las diferentes disciplinas”, apunta Cristina Nadal, directora ejecutiva de Government Affairs de MSD en España.

Presentación de candidaturas

El procedimiento y el plazo para la presentación de candidaturas serán determinados por la propia universidad y su evaluación se realizará en dos fases. Por un lado se llevará a cabo un filtro por parte de cada universidad participante que evaluará la adecuación del trabajo presentado a las bases del premio y, por otro, una evaluación por parte del jurado encargado de la concesión del premio.