El sector sanitario y, en concreto, el farmacéutico, tiene un gran impacto sobre el medio ambiente. De hecho, en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es responsable de entre el 3 y el 8% de las emisiones de CO₂. Por ello, en Europa se ha lanzado el proyecto PHARMECO con la intención de lograr una ‘revolución verde’ en la fabricación de medicamentos.
Este proyecto, ideado por el IHI –la iniciativa de la Comisión Europea para impulsar la colaboración público-privada en investigación– pretende acelerar la adopción de prácticas sostenibles en todo el sector farmacéutico. Se trata de una asociación público-privada de 31 organizaciones internacionales y está coordinado por la Universidad de Gante (Centro de Excelencia para la Ingeniería y Fabricación Farmacéutica Sostenible)
“Nos entusiasma coordinar PHARMECO y colaborar con un consorcio excepcional para impulsar prácticas más sostenibles en la fabricación farmacéutica”, ha afirmado Sarah Costers, coordinadora del proyecto de la Universidad de Gante (Bélgica). “Al aprovechar la experiencia intersectorial y la innovación, desarrollaremos soluciones sostenibles que reduzcan el impacto ambiental y generen beneficios duraderos para el futuro de la atención médica”, ha agregado.
Seguridad y sostenibilidad por diseño
En primer lugar, el proyecto optimizará las etapas iniciales del desarrollo farmacéutico mediante la integración de los principios de “diseño seguro y sostenible” (SSbD). Se seleccionarán tecnologías innovadoras prometedoras y optimizaciones de procesos en función de su potencial para reducir significativamente el uso de disolventes, sustancias altamente preocupantes, energía y agua en las prácticas de producción farmacéutica, que abarcan la síntesis química, la biofabricación y la descontaminación.
Además, se tendrán en cuenta consideraciones de escalabilidad y la alineación con las estrategias corporativas de los socios industriales de PHARMECO, allanando el camino para la implementación de procesos de fabricación más eficientes y sostenibles para diversos productos farmacéuticos.
Mientras que en la siguiente fase, el proyecto probará cómo funcionan las tecnologías y los procesos impulsados por SSbD a mayor escala, como la necesaria para los ensayos clínicos y la transferencia a configuraciones de fabricación estándar.
Toma de decisiones respetuosa con el medio ambiente
Un resultado clave del proyecto se centra en herramientas digitales que facilitan la toma de decisiones respetuosas con el medio ambiente durante el desarrollo de nuevos procesos de (bio)fabricación. Estas herramientas modulares permitirán a los usuarios evaluar la sostenibilidad desde múltiples perspectivas, abarcando todas las etapas del ciclo de vida del producto.
Por último, el proyecto pretende armonizar la forma en que se llevan a cabo las evaluaciones de sostenibilidad ambiental de los productos farmacéuticos mediante la elaboración de directrices que sean científicamente sólidas, prácticas y aceptadas por las partes interesadas.
De este modo, los resultados del proyecto formarán un conjunto de herramientas integral para apoyar el desarrollo y la fabricación de productos farmacéuticos más sostenibles y evaluar su impacto ambiental a lo largo de todo su ciclo de vida.