La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) ha presentado los resultados del proyecto ENOPEX (encuesta de opinión y experiencia de los pacientes externos atendidos mediante telefarmacia en los Servicios de Farmacia Hospitalaria Hospitalaria durante el periodo de confinamiento de la pandemia por la COVID-19) en un artículo publicado el pasado 31 de diciembre, en la revista Journal of Multidisciplinary Healthcare.

En dicho proyecto se realizaron un total de 9.442 entrevistas a pacientes, pertenecientes a 81 hospitales públicos y privados, monográficos o no, y de todos los niveles asistenciales, pertenecientes a 16 CCAA.

En base a los datos obtenidos durante el periodo de realización de la encuesta (julio-septiembre 2020), un 96,7 por ciento de los pacientes refirieron estar satisfechos o muy satisfechos con la telefarmacia, considerándola el 97,5 por ciento del total, una actividad complementaria a su seguimiento habitual por parte de los Servicios de Farmacia Hospitalaria. El 55,9 por ciento de los pacientes expresó su preferencia por seguir siendo atendidos por el farmacéutico de hospital de manera presencial cuando se desplazan al centro, y el envío domiciliario de la medicación fue el método preferido por el 75,6% de los pacientes.

Consulta en una Farmacia Hospitalaria con una paciente externa / SEFH.

Luis Margusino, farmacéutico hospitalario y primer firmante del artículo, subraya que, “más allá de los datos macro obtenidos, del entorno y circunstancias coyunturales que rodearon la realización de este, nos parece importante resaltar que el estudio ENOPEX permite identificar algunas variables descriptivas de los pacientes, que ayudará a perfilar a aquellos que más pueden beneficiarse del desarrollo de las actividades de Atención Farmacéutica y seguimiento farmacoterapéuticos que incluyan telefarmacia”.

Por su parte Ramón Morillo, farmacéutico hospitalario e investigador principal del proyecto destaca que, «disponer de esta información resulta de vital importancia para el desarrollo futuro de esta actividad, más allá de esta situación extraordinaria que supuso el confinamiento.

«De hecho -prosigue- así se ha tenido en cuenta, se ha incorporado y se está trabajando ya en las líneas de desarrollo y expansión de la telefarmacia, dentro del proyecto Mapex de la SEFH».

Telefarmacia y COVID-19

Puesta en marcha por los Servicios de Farmacia Hospitalaria (SFH) de todo el país en la fase más aguda de la pandemia COVID-19, el alcance de la actividad de la telefarmacia puso de manifiesto la rápida respuesta de nuestros profesionales, garantizando el acercamiento de la medicación al entorno de proximidad del paciente en esa situación coyuntural, evitando desplazamientos al hospital y promoviendo el correcto seguimiento farmacoterapéutico remoto.

Los resultados de una encuesta a los Servicios de Farmacia Hospitalaria (185 participantes) sobre la implantación y desarrollo de la telefarmacia, constató que, hasta mayo del 2020, el 100 por ciento realizaron actividades de Atención Farmacéutica no presencial con envío de medicación.

Asimismo, reflejó que el 87,6 por ciento de los mismos realizaron teleconsulta previa al envío de la medicación, alcanzando en dicho periodo del confinamiento más estricto, la atención a más de 119.972 pacientes. También se constató que el procedimiento mayoritario de los SFH fue la dispensación domiciliaria y entrega informada, seguida por la coordinación con centros de salud de Atención Primaria y la coordinación con Oficinas de Farmacia.


También te puede interesar…