Según nos explicó Douglas Scheckelhoff, vicepresidente de Practice Advancement de la ASHP, los farmacéuticos de hospital en Estados Unidos tienen la autoridad para realizar cambios de medicación y ajustes de dosis, en algunos casos, en el ámbito ambulatorio, aunque aclaró que este ejercicio de la prescripción se llevaba a cambio siempre de forma “interdependiente, no independiente, en colaboración con el resto del equipo asistencial”, ya que lo contrario generaría recelos en el sector médico, reconoció.
El Servicio Catalán de la Salud (CatSalut) ha puesto en marcha el nuevo Programa de Armonización Farmacoterapéutica (PAF), que, como sus predecesores, tiene como objetivo establecer prioridades en la incorporación de nuevos medicamentos a la práctica clínica en el territorio catalán. Como explica en esta entrevista Caridad Pontes, gerente de Armonización Farmacoterapéutica de Cataluña, los principales cambios en el nuevo programa se concretan en la simplificación de los procesos, la participación de los pacientes y el análisis precoz de los aspectos económicos.
En el nuevo escenario de avances terapéuticos cada vez más precisos que están llegando a la práctica clínica, evidenciar con datos reales la efectividad de los mismos es una necesidad que desde hace tiempo se está poniendo sobre la mesa.