La Farmacia Hospitalaria española se ha reunido en Lisboa junto a 237 comunicaciones científicas, durante el 27º congreso de la EAHP (Asociación Europea de Farmacéuticos de Hospital). Entre las áreas en las que se ha centrado este encuentro están las terapias avanzadas y la e-Farmacia, puntos fuertes sobre los ponentes españoles han compartido su experiencia con farmacéuticos de hospital de todo el mundo.
Bajo el lema ‘From drug design to treatment success. What really matters to patients?’, el Congreso ha querido reflejar la implicación del colectivo de farmacéuticos de hospital desde las primeras fases de desarrollo del medicamento, pasando por actividades más tradicionales y ya afianzadas como la elaboración o la gestión, hasta llegar finalmente al paciente.
Además de contar con un panel de ponentes científicos, en este Congreso se ha realizado el relevo de Ana Valladolid Walsh, representante de España en el Comité Científico desde 2014, por Xandra García González.
La EAHP ya realizó a finales de 2022 un llamamiento a nivel europeo para cubrir varios puestos en su composición y, a través de un Comité de selección que valora méritos principalmente de investigación y publicación de trabajos científicos, se ha procedido a cubrir el puesto vacante tras la marcha de Valladolid.
Programa científico español
Ana Valladolid Walsh ha explicado que el programa científico de este año ha buscado “ser atractivo” incluyendo ponencias sobre medicina personalizada, sostenibilidad ambiental, medicamentos de terapias avanzadas, pruebas farmacogenéticas para optimizar el tratamiento de los pacientes y desabastecimientos de medicamentos.
En el transcurso del Congreso, José Manuel Martínez Sesmero, director de innovación de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), ha participado como ponente en el seminario titulado ‘The road to e-hospital pharmacy – are we there yet?’, en el que ha hablado sobre la transformación digital, tildando a este fenómeno como “imparable”.
Según Martínez Sesmero, la Farmacia Hospitalaria, tanto española como europea, deben trazar un plan que “fomente y promueva la formación en competencias digitales, así como el establecimiento de una hoja de ruta compartida par la mejor atención de nuestros pacientes”.
Otra de las ponentes españolas ha sido Carla Alonso Martínez, farmacéutica del Hospital Universitario Vall d’Hebrón de Barcelona y secretaria del Grupo de Terapias Avanzadas de las SEFH, que ha participado en la sesión ‘Advanced therapy medicinal products (ATMPs) – challenging opportunities for hospital pharmacy’.
Entre los objetivos de esta ponencia, se han incluido describir el efecto terapéutico, profiláctico y diagnóstico de los medicamentos de terapias avanzadas, revisar el marco legislativo europeo actual, así como presentar los aspectos relacionados con la farmacia hospitalaria en la implantación de estos medicamentos en la clínica.