La Asociación Europea de Farmacia Hospitalaria (EAHP, por sus siglas en inglés), celebra a partir del próximo 23 de marzo su 50 aniversario en el marco de un congreso anual que recupera su carácter presencial.

“El 23 de marzo de 2022, cuando la primavera ya esté brillando con su luz conmovedora en el valle del Danubio, nuestro congreso volverá a abrir sus puertas en Viena”, ha sentenciado el presidente de la EAHP, Andras Sule.

En la carta de presentación de este encuentro, que llevará por lema “Changing roles in a changing world”, el portavoz de la sociedad europea subraya que se presentarán grandes novedades científicas y conocimientos prácticos para seguir desarrollando y fortaleciendo los servicios de farmacia hospitalaria en el ámbito europeo “y más allá”.

Sule insiste en que “las posibilidades terapéuticas están creciendo rápidamente en varios grupos de enfermedades, incluidas aquellas para las que las opciones de tratamiento se han visto seriamente limitadas durante muchas décadas”.

Formación en nuevas áreas terapéuticas

Estas modalidades terapéuticas emergentes, prosigue, “han planteado muchos desafíos para los farmacéuticos de hospital y siguen cambiando la forma en que se prestan los servicios de farmacia”. Ante este escenario, “los farmacéuticos de hospital tienen que adquirir más conocimientos relacionados con la inmunología, el control de infecciones, el genoma humano, la regulación celular, etc…”, detalla el presidente de EAHP.

Además de estas nuevas áreas terapéuticas, las competencias emergentes de atención al paciente de primera línea en el entorno clínico exigen funciones nuevas y cambiantes de la profesión, advierte. “Estas modalidades de “alta tecnología”, de la mano del insustituible toque personal de la atención farmacéutica, marcan el camino hacia el futuro de nuestra profesión”, en palabras del especialista.

En la antesala del Congreso, el presidente de la EAHP subraya que además de los desafíos profesionales y metodológicos, “los sistemas de salud de todo el mundo tienen que encontrar una manera de emplear estas nuevas posibilidades con los recursos limitados disponibles”.

Se trata de un tema de una gran complejidad, insiste el especialista, que “requiere una profunda participación y aportes de los farmacéuticos del hospital”.

Balance de 50 años

El portavoz de la asociación europea está seguro de que el programa científico del Congreso  “ayudará a todos a enfrentar estos desafíos y a encontrar respuestas válidas”, indica.

Por otra parte, Andras Sule hace balance del medio siglo de historia de la sociedad científica, una entidad que, según sus palabras, “ha pasado por situaciones buenas y malas, con desafíos, logros, victorias y pérdidas a lo largo de su camino”.

En cualquier caso, el experto concluye afirmando que nunca han olvidado de que su misión principal es “permitir que los farmacéuticos marquen la diferencia en la vida de los pacientes con una medicación segura como máxima prioridad”.


También te puede interesar…