Las actividades desarrolladas en los servicios de farmacia de los hospitales han cambiado significativamente durante los últimos años.  Anteriormente se prestaba mucha atención a los servicios logísticos (custodia y dispensación), mientras que en la actualidad las acciones del servicio de farmacia se centran más en aspectos asistenciales dirigidos a potenciar y maximizar la intervención farmacéutica en relación al tratamiento y al seguimiento.

El farmacéutico especialista en farmacia hospitalaria constituye uno de los agentes clave del sistema sanitario por lo que debe también adoptar una aproximación orientada al nuevo entorno sanitario y tipología de paciente. De hecho, la atención farmacéutica hospitalaria en nuestro país está adoptando en los últimos tiempos un mayor enfoque hacia el paciente. La calidad de la información que reciben los pacientes con enfermedades oncohematológicas sobre el tratamiento farmacéutico que reciben y sobre el manejo de su enfermedad en general es clave para un buen abordaje.

En este contexto, que el paciente reciba toda la información de manera entendible y detallada acerca de las opciones terapéuticas y los medios disponibles es una cuestión prioritaria en el abordaje de cualquier enfermedad. Una cuestión clave en el entorno actual.

Con este propósito, el Hospital Universitario Gregorio Marañón ha realizado el pilotaje del primer sello de Calidad en Información Multidisciplinar al Paciente con  cáncer. Este sello acredita a los servicios de farmacia hospitalaria oncológica de España que cumplen los mayores estándares de calidad en relación a la información que recibe el paciente. Un reconocimiento que ha desarrollado Fundamed y ha contado con el aval de calidad y garantías de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. Además, cuenta con el apoyo de BeiGene y la colaboración de la Alianza General de Pacientes.