El 26º Congreso de la Asociación Europea de Farmacéuticos de Hospital (EAHP) analizó del 23 al 25 de marzo en Viena el futuro de la profesión, el trabajo en equipos multidisciplinares, y todos los aspectos relacionados con el cambio de roles del farmacéutico hospitalario durante los últimos años. En el seno de la reunión científica, el vicepresidente de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), Jordi Nicolás, junto a Ana Lozano, miembro de la Junta Directiva de la EAHP y anterior vicepresidenta de la SEFH, participaron en la reunión institucional de países miembros.
La cita, que coincide con el 50 aniversario de la sociedad europea, ha contado con una gran representación española, con un total de 237 comunicaciones científicas. De estas, cuatro comunicaciones españolas en formato poster han sido seleccionadas entre 12 candidatas a Premio a la Mejor Comunicación Científica. Además, el programa también incluyó la presentación de los siete mejores trabajos en la categoría ‘Good Practice Initiatives’, de los cuáles cuatro han sido realizados por farmacéuticos de hospital españoles.
En el transcurso del encuentro, el presidente de la EAHP, András Süle, destacó que, “tras dos años de desafío en los que los farmacéuticos de hospital y sus compañeros sanitarios de primera línea han trabajado sin descanso por sus pacientes, estoy muy contento de que todos los compañeros de profesión hayamos podido reunirnos en Viena para aprender sobre lo que significa ‘cambiar roles en un mundo cambiante’. Asimismo, avanzó que la próxima reunión de la sociedad científica tendrá lugar en Lisboa del 22 al 24 de marzo de 2023.
Por su parte, Ana Lozano hizo hincapié en que tras dos años sin reuniones presenciales este es el primer gran evento en el que se reúnen los farmacéuticos hospitalarios y que ha permitido volver a intercambiar experiencias en el marco especial, además, este año con la celebración de los 50 años de constitución de la EAHP. La especialista destacó también la gran asistencia de farmacéuticos españoles, lo que indica, según su visión “el interés y potencia de la farmacia hospitalaria española en Europa”.
Durante el encuentro Europeo Lozano detalló que “España está participando activamente en el Marco común de capacitación en el que está trabajando la EAHP”. “Tenemos representación en el Comité científico del Congreso, en los nuevos grupos de trabajo de la EAHP como el de fármacos peligrosos y en las Declaraciones (Statements) Europeas en Farmacia Hospitalaria, objetivos a los que todo sistema sanitario europeo debería aspirar en la prestación de servicios de farmacia hospitalaria”, según explicó.
Encuentro de países miembros de la EAHP
Por otra parte, Jordi Nicolás participó en la reunión de países miembros de la EAHP. En ella, se actualizó la información relativa a la Asamblea General de la Asociación Europea y se trataron otros puntos como el Common training framework, el proyecto de crear un organismo para acreditación de las actividades a nivel europeo, así como la creación de cuatro SIGs (Special interest groups):
- The Investigation of Medication Errors in Intensive Care Units
- Automated Medication Management
- The Use of Prefilled Syringes in Intensive Care Units and Operating Theaters
- The hospital pharmacist’s preparedness for in-vivo gene therapy medicinal products.
‘Reformúlate’, el lema del 67 Congreso Nacional SEFH
De vuelta al ámbito nacional, en estas últimas semanas, Edurne Fernández de Gamarra, presidenta del Comité Organizador del 67 Congreso de la SEFH, y Olga Delgado, presidenta de la SEFH, han presentado a la industria farmacéutica las novedades del próximo encuentro, que se celebrará en Barcelona del 24 al 26 de noviembre.
La presidenta del Congreso detalló los matices del lema de este año, “Reformúlate”, con el que se quiere resaltar la adaptación de los farmacéuticos de hospital hacia una atención proactiva, colaborativa y humanizada, reformulando la atención farmacéutica, preocupados por las personas y por su salud. Esta transformación, tal y como puso de manifiesto, también se refleja en el avance de las terapias y la individualización terapéutica, en la reformulación de los procesos y de las personas. En su intervención destacó además el reto de utilizar las nuevas herramientas de forma eficiente y sostenible, tanto desde el punto de vista de recursos económicos como medioambientales.

Por su parte, Olga Delgado, subrayó la importancia del congreso de la SEFH como el mayor acto científico de los farmacéuticos de hospital. “Son unos días dedicados a mostrar los mayores avances de la terapéutica y de la práctica de la farmacia hospitalaria, para exponer la contribución de la Farmacia Hospitalaria a la asistencia sanitaria, pero, sobre todo, espacio para compartir, debatir y aprender entre todos, para explorar los avances y participar de los logros comunes enfocados a la salud y el conocimiento científico”, aseguró.
Tal y como dieron a conocer, el programa científico incluirá sesiones plenarias y mesas redondas para abordar temas de actualidad. También se pondrá el foco en la actualización farmacoterapéutica en sesiones con formato controversias, perlas, ‘not to do’ y revisión de novedades. No faltarán los encuentros con expertos y los talleres y cursos pre-congreso organizados por los grupos de trabajo de la Sociedad. Igual que otros años se presentarán proyectos de la SEFH, casos clínicos y las mejores comunicaciones científicas y habrá espacios dedicados a los técnicos en farmacia y a la internacionalización de la sociedad científica española.