Ya está abierto el plazo para presentar las candidaturas a los Premios Fundamed & Wecare-U 2025. En concreto, estará abierto desde hoy hasta el próximo 26 de mayo.

Además, también están disponibles las bases en las que se profundiza sobre aspectos que valorará el jurado, el procedimiento a seguir o los premiados del año pasado junto a la explicación de las respectivas categorías.

Para presentar las candidaturas se debe rellenar este formulario de inscripción. A continuación, se deberá enviar toda la información sobre la candidatura que se considere oportuna, siendo imprescindible presentar un resumen completo de un máximo de 600 palabras con los datos más relevantes de la candidatura para que sea válida.

Esta documentación deberá presentarse en formato electrónico (pdf o word) y podrán presentarse a través de la aplicación formatos audiovisuales o multimedia para complementar la información.

Las solicitudes de inscripción a los Premios serán revisadas por un jurado seleccionador que verificará que el candidato cumple con los requisitos del galardón al que opta. La decisión será comunicada por escrito. Los candidatos seleccionados pueden ser instados a presentar más documentación de apoyo a su candidatura, para una mejor valoración por parte del jurado.

En esta 24ª edición, la gala se celebrará el próximo día 17 de junio a las 19:00 horas.

Categorías de los Premios fundamed & wecare-u 2025

  • Premio a la Compañía Farmacéutica del Año
  • Premio a la Figura Pública Sanitaria
  • Premio a la Mejor Iniciativa Sanitaria
  • Premio a la Mejor Campaña Socio-sanitaria
  • Premio de Producción y Fabricación
  • Premio de Investigación, Desarrollo e Innovación
  • Premio al Medicamento del Año
  • Premio al Profesional del año
  • Premio Impulso al Talento Femenino
  • Premio Especial Fundaciones, Instituciones y Grupos de Investigación

Consulta las bases de los premios

Premiados 2024

También se reconoció las trayectorias profesionales en Farmacia, Ejecutivo/a del Año y Medicina. En esta ocasión, han recaído respectivamente en Eva Delpón, Catedrática de Farmacología en la Universidad Complutense de Madrid (UCM); María Río, directora general de Gilead en España y Portugal, y José Ramón González Juanatey, jefe de Servicio de Cardiología del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) y catedrático de Cardiología en la Universidad de Santiago de Compostela, respectivamente.


También te puede interesar…