Si alcanzar la ‘cima’ de la excelencia en la atención al paciente oncohematológico ya es por sí mismo motivo de orgullo, es de imaginar lo que supone mantenerse en ella más de mil días.

En el caso que nos ocupa, esta cima tiene forma de Premio BiC y la cual la Unidad de Farmacia Oncohematológica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid ya escaló en las ediciones precedentes de estos galardones (2020 y 2021). Esta Unidad pasa a formar parte del selecto grupo de los que han conseguido repetir galardón en tres ediciones consecutivas, confirmándose que en la calidad asistencial “no hay dos sin tres”.

Equipo de profesionales del Servicio de Farmacia del Gregorio Marañón, en el que se integra la Unidad de Farmacia Oncológica

Ante la repetición de un reconocimiento, podría pecarse de repetir asimismo los argumentos reflejados en la reseña hace ahora un año. A saber: atención personalizada —un paciente, un profesional de referencia asignado—, especialización por áreas de conocimiento y/o tipo de tumores, monitorización y seguimiento con el apoyo de las nuevas tecnologías, administración de CAR-T, humanización

Pero el conformismo no está entre los planes de esta Unidad. Por ello, en este último año —y con una pandemia mediante, conviene recordar— esta Unidad ha seguido avanzando en proyectos que eran un germen hace 365 días. Es el caso de un Plan de Humanización que, aunque abarca a todo el servicio de Farmacia, arrancó con el paciente oncohematológico.

“La búsqueda de la humanización de la sanidad y el incremento de la calidad asistencial percibida es uno de nuestros principales objetivos”, destaca Vicente Escudero, miembro del Servicio. Precisamente, Escudero fue el encargado de recoger el premio en la gala celebrada en Santiago de Compostela el pasado 16 de noviembre, de manos de Fernando Prados, director general de Hospitales de Comunidad de Madrid, y Maria Fernandez, directora de Market Access de Ipsen.

Fruto de esa humanización es la apuesta por la dispensación domiciliaria —que beneficia a 450 pacientes y ha evitado más de 1.500 desplazamientos desde marzo de 2020— y la participación directa en la Unidad de hospitalización a domicilio del paciente oncológico.

Vicente Escudero, durante su intervención en la gala de los Premios BIC 2021

Respecto a la investigación “actualmente hay 337 ensayos activos en oncohematología, lo que supone un 20 por ciento más de los que teníamos hace dos años”, confirma Escudero.
Un reconocimiento al que se suma Ipsen, patrocinador de esta categoría: “se pone de manifiesto el gran esfuerzo de los farmacéuticos hospitalarios en la asistencia de los pacientes oncológicos”, apunta María Fernández.  “En Ipsen siempre hemos estado comprometidos con los pacientes, los profesionales sanitarios y la sociedad y, por ello, estamos encantados de volver a patrocinar este galardón donde se reconoce la calidad asistencial de los servicios en farmacia hospitalaria en oncología”, añade la directora de Market Access.