Los 17 psiquiatras, siete psicólogos clínicos y el equipo de enfermería del servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario de Basurto han recibido el Premio BiC en la categoría de esquizofrenia, galardón patrocinado por Janssen, que afirma que, como compañía comprometida con la salud mental, entregar este reconocimiento “representa un agradecimiento a todos esos profesionales sanitarios que trabajan para mejorar la calidad de vida de las personas con esquizofrenia”.

Miguel Ángel González Torres, jefe del servicio de Psiquiatría del Hospital, explica que este reconocimiento es “de gran valor” para el equipo, especialmente en “momentos de dificultad como los que hemos pasado”. “Contar con un galardón como este nos refuerza y nos empuja a seguir avanzando, mejorando cada día lo que hacemos e intentando aportar a nuestros pacientes y sus familias algo más cada año”, señala González.

El jefe de servicio indica que, en clave de avanzar en la normalización del servicio después de la pandemia, la creatividad y la dedicación han sido esenciales. “Las limitaciones de este período nos han empujado a todos los profesionales a actuar con generosidad yendo a menudo más allá de lo habitual en circunstancias normales. Este período de crisis nos ha reforzado como grupo y ha servido para que nos focalicemos en lo más importante clínicamente”, explica.

Miguel Ángel González Torres, jefe del servicio de Psiquiatría.

Uno de los puntos fuertes de este servicio es su personal, según avanza su jefe de servicio. “A lo largo de los años hemos atraído a profesionales comprometidos, cada vez más especializados en sus ámbitos de trabajo, buscando la excelencia clínica”, señala González, y añade que, con la ayuda del equipo directivo de la OSI Bilbao-Basurto, han podido “atraer y conservar a profesionales muy cualificados”.

“Este período de crisis nos ha reforzado como grupo y ha servido para que nos focalicemos en lo más importante clínicamente”

Miguel Ángel González Torres, jefe del servicio de Psiquiatría.

“El clima de excelencia nos empuja a todos hacia un rendimiento del más alto nivel y nos aleja de cualquier conformismo. Nuestro objetivo es proporcionar al paciente el máximo nivel de atención que la Psiquiatría, la Psicología Clínica y la Enfermería de Salud Mental contemporáneas pueden aportar”, comenta.

Desde Janssen aseguran que los datos muestran que la adherencia al tratamiento es un componente clave en la prevención de los síntomas y las recaídas; y por ello, trabajan “desarrollando nuevas formulaciones -con intervalos de administración cada vez más prolongados- que permitan a los pacientes vivir menos condicionados por su enfermedad y seguir con su proyecto de vida”.

Avances en atención al paciente

En el servicio de Psiquiatría del Hospital de Basurto, han puesto en marcha algunos avances como los abordajes biológicos avanzados como la Ketamina en cuadros resistentes, los nuevos antipsicóticos o el desarrollo de TEC de mantenimiento y ambulatorio.

“Por otro lado, hemos desarrollado abordajes terapéuticos psicosociales como los Grupos de Metacognición o la aplicación de TFP y DBT en diversos ámbitos clínicos. También hemos puesto en marcha nuevas Unidades como el Hospital de Día para Adolescentes o el programa de Primeros Episodios Psicóticos”, señala González.

Además de esto, el equipo ha desarrollado programas dirigidos a la población general como el de Promoción de Resiliencia y Prevención de T de Conducta y problemática escolar.

“Junto a ello cabe destacar los programas dedicados al apoyo a profesionales de otros servicios y de profesionales en formación, aportándoles herramientas para lidiar mejor con las interacciones problemáticas en su día a día y posibilitando la prevención de dificultadas emocionales ligadas al malestar en el trabajo”, señala el jefe de servicio.

Proyectos nuevos

Sobre el futuro, la falta de profesionales es un tema que preocupa a este servicio, lo que, en palabras de González, “va a exigir un esfuerzo importante para adaptarnos a una nueva realidad”.

“A día de hoy no hay suficientes psiquiatras, psicólogos clínicos o enfermeras para cubrir los huecos que el desarrollo de nuevos programas y las jubilaciones van creando”, advierte, y añade que esto les obligará a “seguir siendo atractivos para profesionales de alto nivel y a funcionar con la máxima eficiencia”.

Equipo del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario de Basurto.

En cuanto a nuevos proyectos, se centran en la atención a las fases tempranas de la patología, focalizándose en los adolescentes en general y en los primeros episodios psicóticos en particular, así como en intensificar la formación continuada del equipo para dotarles de conocimientos y experiencia en las técnicas más avanzadas desarrolladas a nivel internacional.

“Hemos puesto en marcha además un programa de investigación más ambicioso que nos ha permitido integrarnos en la Red de Investigación Cibersam como Grupo Clínico Vinculado. El reto ahora es proseguir el avance en este terreno y alcanzar metas aún más ambiciosas”, destaca González.

Por último, concluye que cuentan con un programa MIR de Infantil y ello supone “una tarea compleja a nivel clínico y organizativo, que supone un reconocimiento a una labor de muchos años y una gran responsabilidad formativa”.


Revive la gala de los Premios BiC 2022