
Por segundo año consecutivo, el Hospital Virgen de las Nieves de Granada se ha alzado con el Premio BiC al Mejor Servicio de Atención al Paciente en Dermatología. Un galardón que impulsa a seguir trabajando en la búsqueda de mejores estrategias diagnóstico-terapéuticas, con el fin de prestar una atención integral y holística.
Así se lo ha comunicado a GACETA MEDICA Salvador Arias Santiago, jefe de servicio. “Ha sido un año complejo por la pandemia que estamos viviendo, pero nuestro servicio ha sabido adaptarse y afrontar las dificultades para dar respuesta a las necesidades clínicas y quirúrgicas sin que se produzcan demoras”, ha señalado.
Por ejemplo, este servicio ha instaurado la teleconsulta como una herramienta que mejora la accesibilidad y ha incorporado innovaciones tecnológicas como el uso de la ecografía intraoperatoria, al igual que ha potenciado líneas de investigación traslacional.
“Cambio radical”
Las enfermedades cutáneas son patologías muy prevalentes con gran impacto en la calidad de vida. Sin embargo, se está produciendo un “cambio radical” en el paradigma terapéutico. “Gracias al desarrollo de nuevas moléculas podemos tratar patologías crónicas que hasta hace pocos años no teníamos bien controladas”, ha señalado el especialista.
En concreto, “la psoriasis es la enfermedad para la que disponemos de más opciones terapéuticas”, ha indicado. El desarrollo de fármacos dirigidos a dianas específicas como TNF, IL-17 o IL23 ha supuesto un cambio en los esquemas terapéuticos de la psoriasis consiguiendo resultados muy satisfactorios para los pacientes y con escasos acontecimientos adversos”, ha puntualizado.

La excelencia sanitaria
Este año, el reconocimiento a Dermatología cuenta con el apoyo de Leo Pharma. Juan Fran Cuello de Oro, director de BU Bioderma, ha señalado que patrocinar “les enorgullece” porque va muy ligado a la razón de ser de LEO Pharma: los pacientes con enfermedades de la piel. “Por eso consideramos esenciales espacios de reconocimiento como los premios BiC, que ponen en valor la excelente labor de los profesionales sanitarios y especialmente, el impacto que el servicio de dermatología genera en la sociedad”, ha destacado.