La clave son las personas. Ese es el mensaje principal que destaca el servicio de Dermatología del Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra, galardonado con el Premio BiC en esta categoría, premio patrocinado por Leo Pharma, que califica como “un orgullo” estar presentes en estos premios, “un referente en el panorama sanitario español”.
Durante la recuperación de la normalización asistencial después de los tiempos más duros del COVID-19, el servicio de Dermatología, que cuenta con personal dedicado a tiempo completo a la investigación clínica, enfermería y personal vinculado a la docencia, asegura que les ha traído “una actividad adicional” y “unas ganas enormes de demostrar que somos un servicio estupendo”.
María Ángeles Flórez Menéndez, la jefe de Servicio de Dermatología, admite que, después de conseguir menciones de honor y BiC en psoriasis, este nuevo premio “les faltaba” para tener “reconocimiento pleno”.
“Hemos tenido la fortuna de recibir distintos reconocimientos, en seguridad, en mejoras clínicas, en investigación, pero nos faltaba este galardón, que nos va a servir para tomar un nuevo impulso”, afirma Flórez.

Desde LEO Pharma aseguran que es “imprescindible” continuar avanzando “desde la colaboración entre los diferentes agentes del sector y ayudar a visibilizar a los profesionales, centros e instituciones sanitarias españolas”.
“Hemos tenido la fortuna de recibir distintos reconocimientos, pero nos faltaba este galardón”
Ángeles Flórez Menéndez jefe de Servicio Dermatología.
“Seguimos avanzando en el ámbito de la dermatología y trabajando conjuntamente para mejorar la atención, el servicio y la calidad de vida de miles de personas en todo el país”, señalan.
Retos y desafíos
La responsable del servicio de Dermatología asegura que, después de todo lo vivido, ha llegado el momento de “la calidad con letras mayúsculas”.
“Y esas letras mayúsculas están en conseguir que el paciente participe en su seguridad. Es posible que no sea el nombre más adecuado, pero en las escuelas de pacientes de atopia y psoriasis ya tenemos larga experiencia, y debemos dar un paso más allá, por ejemplo, con el paciente referente”, afirma.
En cuanto a la clave del éxito, Flórez sentencia que “son la personas”. “Es imprescindible ser seguros, solidarios y amables; en suma, ser un servicio atractivo para los profesionales”, señala.
Sobre los desafíos que enfrentarán en los próximos meses y años, está la unificación del Hospital Montecelo y el Hospital Provincial, en 2024. “Esa oportunidad es un auténtico desafío. Tenemos que repensar la atención a los pacientes y el modelo de relación con los pacientes”, indica la jefa de servicio.
Avances y nuevos proyectos
La calidad en la atención al paciente es una piedra angular para este equipo del Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra. “Quizás sorprenda, y sea uno de nuestros puntos fuertes”, asegura Flórez, y añade que, además han incorporado objetivos de mejora medioambiental.

Por último, en referencia a los proyectos que afrontará el equipo de Dermatología, la jefa del servicio asegura que quieren ser pioneros en la atención a los pacientes babyboomers.
“Es un colectivo como nunca se ha dado en nuestro país, y quieren otro modelo de relación. No quieren esperas innecesarias, quieren colaborar en su mejora de forma activa; su seguridad clínica les interesa, y quieren saber y participar”, afirma Flórez.
Además, añade que este servicio se orientará hacia una e-atención a los pacientes babyboomers. “Y seremos un Servicio 5 S: Seguro, Saludable, Sostenible, Solidario y Siempre Amable”, asegura.