Las terapias CAR-T han supuesto toda una irrupción en el abordaje de enfermedades con una alta mortalidad, como la leucemia linfoblástica aguda (LAL), los linfomas agresivos de células B o el mieloma múltiple. Se trata de terapias con un alto impacto y que han transformado la asistencia sanitaria de muchos hospitales españoles, que se han convertido en todo un referente a nivel mundial en este sentido. Uno de estos centros es el Clinic de Barcelona, que este 2021, se ha alzado con el premio Best In Class (BiC) a la mejor Unidad de Referencia en Terapia Celular CAR-T.

La experiencia clínica con terapia CAR-T del Hospital Clinic de Barcelona comenzó en el año 2017 con el programa académico de desarrollo propio de células CAR-T. El primer paciente tratado fue con una leucemia aguda linfoblástica refractaria, que accedió a tratamiento con ARI-0001 como uso compasivo a finales de Mayo 2017. La “exención hospitalaria” para ARI-0001 fue concedida el 1 de Febrero de 2021, y hace que este sea el primer CART en el mundo en recibir la autorización de uso para la leucemia aguda linfoblástica del adulto.

Además, en Julio 2020 iniciaron un segundo ensayo clínico académico, esta vez para pacientes con mieloma múltiple refractario, el CARTBCMA-HCB-01. Para ello elaboraron un CART humanizado dirigido contra el antígeno BCMA, y que hemos denominado ARI-0002h.

Su programa de terapia CAR-T industrial abarca tanto la administración de productos industriales autorizados como la administración de productos industriales en ensayos clínicos. Actualmente el Hospital Clínic es uno de los centros autorizados por el SNS para la administración comercial de productos CAR-T (es el que obtuvo la máxima puntuación de todos los centros autorizados), estando actualmente acreditados para la administración de los dos CARTs comerciales disponibles (Yescarta, Kite -Gilead; Kymriah, Novartis). Estas acreditaciones han habilitado a este centro a tratar pacientes con linfomas difusos de células grandes B, linfomas primarios mediastínicos, linfomas foliculares transformados, y leucemia aguda linfoblástica dentro de un programa de tratamientos CAR-T aprobados.

Para Álvaro Urbano,  jefe de Servicio de Hematología del Clínic de Barcelona, el éxito se basa principalmente en disponer de un equipo de personas muy potentes, “con una dedicación extraordinaria al proyecto, y en un claro respaldo institucional”. El equipo del Clinic está integrado por investigadores básicos, médicos investigadores con vocación traslacional, médicos asistenciales con mucha experiencia en terapia celular, inmunólogos, y personas expertas en el área regulatoria y de la calidad. Pero, además, tal y como señala Urbano, ha sido fundamental el apoyo institucional de la Dirección del Hospital Clínic, del CatSalut, del ISCIII, de la AEMPS, y de la Cartera Común de Servicios del SNS. Sin este apoyo institucional el proyecto habría sido inviable”.   

Manel Juan, jefe de Servicio de Inmunología del Clinic de Barcelona fue el encargado de recoger el galardón. Momento en el que agradeció un premio que reconoce el trabajo de más de 180 profesionales. Un trabajo que, tal y como especificó durante su discurso, se realiza por y para unos pacientes que, hasta ahora, se han enfrentado a unas patologías con pocas alternativas terapéuticas y, por tanto, con un alto impacto en términos de mortalidad.

Vuelve a ver la gala: