Ángel Gil

En poco menos de un mes se conocerá qué hospitales, centros de salud, comunidades autónomas y proyectos brillan con luz propia en su apuesta por la calidad asistencial. Será el próximo 16 de noviembre.

Mientras tanto, todo sigue su curso y este miércoles se ha celebrado el encuentro virtual del Comité de Sociedades y Calidad de la XVI Edición de los Premios BiC 2021, los galardones que organizan Gaceta Médica y la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos.

El director de esta cátedra y presidente de los Premios BiC, Ángel Gil de Miguel, explica a GM las particularidades de una edición marcada todavía por la estela de la pandemia, que ha sobrecargado la actividad asistencial de los centros y hospitales, lo que complica que los profesionales puedan encontrar el momento en su agitado día a día para completar los cuestionarios a partir de los cuales se elabora el Índice ICAP, el sello propio que permite establecer un ranking objetivo entre los centros sanitarios y que marca los ganadores en 42 categorías de los premios.

La participación se mantiene

A pesar de las dificultades, se ha logrado mantener la participación de años anteriores, según explica el experto, con un gran número de candidaturas y una altísima implicación que destaca de forma especial entre los centros de comunidades autónomas como Madrid, Galicia, Cantabria y Cataluña, que han logrado con éxito situar sus propuestas en la lista de finalistas que se dará a conocer en las próximas semanas.

Entre las novedades de este año destacan dos categorías, Dolor Irruptivo Oncológico y Neurociencias. Muy pronto conoceremos también a los líderes en estas áreas.

Por su parte, Ángel Gil de Miguel ha subrayado las dificultades que han encontrado especialmente los centros de salud para completar los cuestionarios, que a lo largo de este último año han sufrido una presión asistencial de enormes dimensiones, una vez que bajaba la de Urgencias hospitalarias y UCIS.

Además, para el presidente de los BiC, un hecho que pone en valor la utilidad y el prestigio que muchos de estos centros y hospitales otorgan a estos cuestionarios de calidad, como herramienta de autoanálisis y de mejora, es que buena parte de los servicios que en el último año obtuvieron su Premio Excelencia 5 estrellas por repetir como ganadores un total de tres veces en los últimos cuatro años, han seguido cumplimentando su cuestionario aunque esta vez saben ya que no podrán alzarse con la victoria, tal y como recogen las bases de estos premios.

Junto a las categorías ICAP, en esta edición concederán un total de seis premios especiales, fuera de este índice. Las comunidades autónomas aspiran a cuatro de ellos: Gestión Hospitalaria, Estrategias en Innovación y Biosimilares, Estrategias en Oncología, Estrategias en Cáncer Infantil y Adolescentes.

También como premio especial se concederá un Best in Class a la Mejor Unidad de Referencia en Terapias Car-T2.


También te puede interesar…