La ciencia y la I+D+i como vías para salir de las crisis sanitarias

Por Miguel Fernández Alcalde, director general de Merck en España

350

Por Miguel Fernández Alcalde, director general de Merck en España.

Nadie imaginaba que las mascarillas continuarían presentes en nuestro día a día y que la incidencia de la Covid-19 seguiría determinando -en cierto modo- la nueva normalidad. Sin embargo, y gracias a nuestra capacidad de adaptación innata, más de dos años después de que se declarara la pandemia, podemos decir que somos más fuertes, que estamos mejor preparados y que aplicamos, cada día, los aprendizajes que este virus ha dejado en la sociedad y en especial en las compañías que desde el primer día centramos todos nuestros esfuerzos en encontrar una solución. Me siento especialmente orgulloso de que Merck haya sido una de ellas, ya que estamos presentes en la mayoría de los procesos clave de fabricación de las vacunas disponibles actualmente.

Nuestro compromiso en la lucha contra la Covid-19 nos ha llevado a participar en más de 50 proyectos de vacunas, 35 tests diagnósticos y en el desarrollo de 20 anticuerpos monoclonales, productos plasmáticos y fármacos antivirales. Gracias a la colaboración entre distintas compañías, tan solo 9 meses después de que comenzara la pandemia, disponíamos de una vacuna lista para hacerle frente, y esto ha sido posible gracias a una fuerte inversión en innovación. Y hablo de inversión -no de gasto sanitario-porque cada euro invertido en innovación farmacéutica retorna entre 2 y 3 veces su importe.

España y Europa necesitan tener una industria fuerte, con una clara apuesta por la I+D+i, porque solo a través de la ciencia y la tecnología podremos salir de futuras crisis sanitarias. Y uno de los retos que tenemos pasa porque esta innovación sea accesible; de nada sirven los avances si no somos capaces de que lleguen a la sociedad. Somos un sector clave para la recuperación económica del país, aportamos talento, cerca del 90 por ciento de los más de 5.000 investigadores que tenemos en España son titulados superiores universitarios, y el 20 por ciento del total de la inversión en I+D proviene de nuestro sector, tan solo superados por la industria automovilística.

“Uno de los retos que tenemos en España y Europa pasa porque la innovación sea accesible; de nada sirven los avances si no somos capaces que lleguen a la sociedad. Necesitamos una industria fuerte”

En nuestro caso, llevamos más de 350 años prolongando y mejorando la calidad de vida de las personas, y lo hacemos a través de nuestros medicamentos y soluciones terapéuticas. Pero no solo aportamos las terapias, también escuchamos, acompañamos y apoyamos a los pacientes y a su entorno durante el proceso. Este año tenemos puesto el foco en la neurología, la oncología y la inmuno-oncología; áreas en las que buscamos desarrollar respuestas personalizadas frente a enfermedades como la esclerosis múltiple, el cáncer colorrectal, de cabeza y cuello, vejiga o pulmón, entre otros.

Según REDECAN1, este año se diagnosticarán 280.100 nuevos casos de cáncer en España, una cifra que podría aumentar hasta los 341.000 para 2040. Por esta razón, y en línea con Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer, estamos investigando nuevos tratamientos para tumores en los que existe una necesidad médica no cubierta, poniendo a disposición de los pacientes terapias diferenciadas y trabajando hacia una medicina individualizada. Hoy en día, gracias al estudio de la biología del tumor y los biomarcadores, sabemos que no existe un cáncer igual a otro, y somos capaces de conocer qué terapia es la adecuada para cada paciente.

Apostamos también por las nuevas tecnologías digitales y su cruce con la biotecnología; vamos a traer a España Syntropy, un proyecto colaborativo para mejorar el abordaje de los pacientes oncológicos a través de la inteligencia artificial y con el que Merck quiere acelerar y simplificar los procesos asistenciales.

Y no puedo olvidarme de nuestro fuerte compromiso con la sostenibilidad, un elemento clave de nuestra estrategia como compañía global. Nuestras acciones van en línea con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus ODS, el Pacto Verde y la estrategia 2050 de la Unión Europea.

Estamos convencidos de que es importante generar valor de forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Por eso trabajamos para tener un impacto positivo alineado con los ODS 3, 8, 9, 12 y 17, que hablan de salud y bienestar, trabajo decente y crecimiento económico, industria e infraestructura, consumo y producción responsables y sobre la importancia de establecer alianzas, pero también dirigimos nuestra actividad a lograr el cumplimiento de los ODS 4, 5, 6, 7 y 13, relacionados con la educación y la igualdad, con el agua, la energía o el clima. Las 3 plantas que tenemos en España obtienen el cien por cien de su electricidad de fuentes renovables, hemos conseguido reducir el consumo de agua a pesar de haber aumentado la producción, y tenemos varios proyectos para eliminar completamente la utilización de plásticos de un solo uso, por poner algunos ejemplos.


Las más de 58.000 personas que formamos parte de Merck seguiremos trabajando para encontrar soluciones a los grandes retos de salud a los que nos enfrentamos cada día, para ofrecer el mejor tratamiento a los cerca de 90 millones de pacientes que tenemos en todo el mundo.


También te puede interesar…