
La Sociedad Española de Nefrología (SEN) celebró su 53º Congreso Nacional, en Palma de Mallorca, donde se ahondó en la trascendencia de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) en la sociedad, así como el aumento de la incidencia y la prevalencia en los últimos años. Uno de cada siete ciudadanos de nuestro país tiene algún grado de ERC y en los últimos 25 años, apenas ha habido avances en el abordaje de esta patología. Esta situación pone sobre la mesa los retos que debe de afrontar la nefrología y las necesidades que aún presenta la especialidad.
Necesidades
En este sentido, Emilio Sánchez, presidente de la SEN, identifica tres grandes necesidades. En primer lugar, hace hincapié en la importancia de elaborar un Plan de Salud Renal para garantizar la equidad en todo el territorio nacional. «Vivimos en un Estado donde hay 17 ministerios de Sanidad, en vez de uno». Por ello, el especialista apuesta por el diálogo con el Ministerio y posteriormente con el Consejo Interterritorial para poder plasmar un Plan de Salud Renal en toda España. «Un plan de salud nacional es una indicación clara de la prevención primaria y secundaria y que garantiza la equidad en todo el territorio», subraya el presidente de la SEN.
«Un Plan de Salud Renal es una indicación clara de la prevención primaria y secundaria y que garantiza la equidad en todo el territorio»
Emilio Sánchez, presidente de la SEN
Asimismo, Sánchez reivindica la promoción de lo modelos de tratamiento renal sustitutivo domiciliario, tanto diálisis peritoneal como hemodiálisis domiciliaria. Los pacientes que se dializan en casa tienen una mejor calidad de vida, una mejor supervivencia y suponen un menor coste para el sistema sanitario. Y, por último, el especialista señala que la otra necesidad que hay que abordar es la promoción del trasplante renal, tanto con donantes vivos, emparentados o no, como con donantes cadavéricos. «La opción más beneficiosa del tratamiento renal sustitutivo es el trasplante y tenemos que luchar por ello», recalca el máximo dirigente de la SEN.
Retos
Por otro lado, el presidente identifica dos grandes retos: la visibilidad en la sociedad de la especialidad de la nefrología y de la enfermedad renal crónica. «Debemos de visibilizarnos y dar importancia a nuestro trabajo, para que nos conozcan y se interesen por su situación renal. Es la única manera para reducir la progresión en la incidencia y la prevalencia de la ERC», remarca Sánchez. Por ello, el nefrólogo insiste en la trascendencia de una buena gestión de los hábitos de vida de los pacientes.
«Una buena gestión de los hábitos de vida es la única manera para reducir la progresión de la ERC»
Emilio Sánchez, presidente de la SEN
La mayoría de las personas que se atienden en las consultas son obesos, lo que aumenta notablemente el riesgo de padecer esta enfermedad y, además, tienen unos hábitos muy insalubres (habituación tabáquica, sedentarismo, abuso de alimentos ultraprocesados etc), lo que se traduce en un aumento sostenido de la incidencia de la ERC. No obstante, indica que este crecimiento también se debe al aumento de la esperanza de vida y a la supervivencia después de eventos cardiovasculares (insuficiencias cardiacas, cardiopatías isquémicas…).
Avances científicos
En este sentido, el Congreso de la SEN puso el foco en los avances científicos en este ámbito que permitan mejorar la calidad de vida de los pacientes. Los inhibidores del Cotransportador sodio-glucosa tipo 2 han demostrado un efecto beneficioso en la enfermedad renal crónica, tanto en pacientes diabéticos, como no diabéticos. Asimismo, se incidió en los agonistas de los receptores GLP1 que han demostrado una gran eficacia en el abordaje de la enfermedad. De hecho, estudios donde se enmarcaban estos fármacos se han tenido que suspender de forma prematura por las evidencias tan grandes que había entre el grupo placebo y el grupo tratamiento.
Los inhibidores del Cotransportador sodio-glucosa tipo 2 han demostrado un efecto beneficioso en la enfermedad renal crónica
Por otra parte, el Congreso también en incidió en otras patologías de menor incidencia como pueden ser el lupus o la nefritis lúpica, es más, para esta última enfermedad, en este último año, ha aparecido nuevos tratamientos como la boclosporina o belilumab, que mejoran notablemente el manejo de estos pacientes.