María Clara Montoya Madrid | viernes, 16 de junio de 2017 h |

Generar conocimiento y proyectos que contribuyan a la sostenibilidad del sistema sanitario en la oncohematología son dos de los objetivos que se ha fijado Novartis Oncology con la creación de su Observatorio de Innovación en Oncohematología.

El proyecto, presentado la semana pasada en Madrid, contará con la participación de más de 30 expertos del ámbito sanitario, científico, asistencial, económico y ético y funcionará como un foro de debate.

Según la representante del Comité Institucional del Observatorio y presidenta de Cotec, Cristina Garmendia, esta “es una de sus fortalezas” ya que las conclusiones “podrán distribuirse mejor gracias a la participación de un equipo multidisciplinar”.

Los tres objetivos de este nuevo organismo son “identificar y analizar tendencias, generar ideas y proyectos y poner en marcha iniciativas con potencial en el ámbito de la oncohematología”, dijo su directora, Marta Moreno.

Moreno también destacó que este nuevo espacio “permitirá construir un marco de referencia para generar conocimiento que reduzca las barreras”, permita “pensar en grande y mirar lejos”, y su impacto “mejore la asistencia y la calidad de vida de los pacientes oncohematológicos”.

No obstante, Moreno afirmó que no “hay que mejorar los aspectos más urgentes, que los hay, sino tener una visión a medio y largo plazo para mejorar los resultados”.

Cristina Garmendia afirmó que “todos los cambios basados en el conocimiento importan” y solicitó “mejoras en los sistemas territoriales”.

La experta reflexionó desde una perspectiva económica y dijo que aunque la innovación puede estar orientada en esta dirección el eje principal “tiene que ser el valor social”, que puede traer como consecuencia inmediata el valor económico.

Además, dijo que una de las reflexiones globales de la actualidad es la de “la mejora de la salud como uno de los nuevos motores económicos” pero para conseguir este objetivo, “hay que impactar socialmente”.

Garmendia enumeró “tres grandes retos”: la demografía, “ya que la oncohematologia es una de esas enfermedades complejas que tienden a cronificarse”, los pacientes informados “ya que su autocuidado tiene mucho que ver en sus resultados en salud” y que la toma de decisiones esté basada en datos.

“Estamos en un momento en el que los avances científicos irrumpen de una manera sobresaliente y ese sistema hay que prepararlo”, recalcó.

La colaboración es base para avanzar

El representante del Comité Científico del Observatorio y director de Investigación de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), José Manuel Martínez Sesmero destacó que la “colaboración conjunta y desde una perspectiva política y científico-técnica es la base para el avance y el motor para aportar conocimiento”.

Sesmero habló de la necesidad de enfocar el tratamiento de las patologías oncohematológicas desde la “personalizacion y precisión pero sin perder el punto de vista de la innovación”.

El investigador también consideró necesario “comprender los procesos de cambio, para definir y establecer mejores medidas de diagnóstico y poder innovar en farmacoterapia”.

“Con la tendencia y evolución a la cronificación y las nuevas terapias y el reto de los nuevos pacientes, es necesario plantear otros abordajes”, dijo.

El responsable de la Oficina Técnica del Observatorio, Borja Smith, detalló que se ha mapeado panorama oncohematológico para “conocer las tendencias del entorno” y resaltó la relevancia de “poner de relieve iniciativas de este tipo porque hay patologías que tienen mucha importancia”.

Según explicó Smith, la oncohematología debe contar con “una visión integrada” y deseó que la repercusión de este observatorio “ayude al entendimiento de un fenómeno que afectará a toda la población”.

Continuidad en el tiempo

La iniciativa tendrá “vocación de continuidad en el tiempo” y su propósito será “ofrecer un trabajo a largo plazo”, indicó Smith.

De esta forma, los miembros de los comités se reunirán con carácter semestral y, tras cada encuentro, se publicará un informe de consenso en el que se incluirán las principales conclusiones alcanzadas.

El director general de Novartis Oncology, Gabriel Galván, destacó que la compañía se ha esforzado en crear esta plataforma porque “para mejorar los resultados en cáncer y seguir avanzando hacia un modelo sostenible en Oncología, resulta necesario abordar estrategias conjuntas entre diversos actores”.