En un estudio para examinar la gravedad de la subvariante SARS-CoV-2 Omicron BA.2, un equipo dirigido por investigadores del Hospital General de Massachusetts (MGH) determinó que la subvariante BA.2 es menos grave que la variante Delta anterior y menos grave, incluso en mayor medida, que la variante Omicron original.
Este patrón revelado en el estudio JAMA Network Open sugiere que la gravedad del SARS-Cov-2 puede estar disminuyendo.
Para proporcionar una evaluación precisa de la gravedad de las variantes del SARS-Cov-2 más allá de los estudios anteriores, los investigadores utilizaron un método llamado equilibrio de entropía para tener en cuenta los posibles factores de confusión, como infecciones previas, vacunas, tratamientos y comorbilidades.
El equipo aplicó este método a los datos aprovechados del sistema de registro de salud electrónico de Mass General Brigham que está vinculado a un registro de vacunas covid.
De los 102.315 casos confirmados desde el 3 de marzo de 2020 hasta el 20 de junio de 2022, hubo 20.770 diagnosticados con variantes Delta, 52.605 contagiados por variantes Omicron B.1.1.529 (la variante original de Omicron) y 28.940 diagnosticados como Omicron BA.2.
Tasas de mortalidad
Las tasas de mortalidad fueron del 0,7 por ciento para Delta, del 0,4 por ciento para la variante original de Omicron y del 0,3 por ciento para Omicron BA.2. Las probabilidades de muerte fueron más de 2 veces mayores para Delta y la variante original de Omicron, en comparación con Omicron BA.2.
Los pacientes con Delta y las variantes originales de Omicron también tenían más probabilidades de necesitar hospitalizaciones, ventilación invasiva y admisiones en cuidados intensivos.
“Si bien el virus SARS-CoV-2 siempre tiene el potencial de mutar a una forma más mortal, cuando se observa la trayectoria reciente de Delta, a Omicron BA.1, y Omicron BA.2, parece que el virus se está volviendo menos severo. Con suerte, esta tendencia continuará”, dice el autor principal Zachary Strasser, médico académico en el Laboratorio de Ciencias de la Computación en MGH e Instructor de Medicina en la Facultad de Medicina de Harvard.
Organización Mundial de la Salud
El Grupo Asesor Técnico de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre Evolución del Virus SARS-CoV-2 se reunió el 24 de octubre de 2022 para discutir la evidencia más reciente sobre la variante Omicron, y cómo su evolución se está desarrollando actualmente, a la luz de los altos niveles de inmunidad de la población en muchos entornos y las diferencias entre países en el panorama inmunológico. En particular, se discutieron las implicaciones para la salud pública del aumento de algunas variantes de Omicron.
La variante preocupante de Omicron sigue siendo la variante dominante que circula a nivel mundial y representa casi todas las secuencias notificadas. “Si bien estamos observando una gran diversidad genética de sublinajes de Omicron, actualmente muestran resultados clínicos similares, pero con diferencias en el potencial de escape inmunológico”, explica el Grupo Asesor de la OMS.
El impacto potencial de estas variantes está fuertemente influenciado por el panorama inmunológico. “Si bien las reinfecciones se han convertido en una proporción cada vez mayor de todas las infecciones, esto se observa principalmente en el contexto de las infecciones primarias que no son de Omicron. Con la disminución de la respuesta inmunitaria de las oleadas iniciales de infección por Omicron y la evolución posterior de las variantes de esta, es probable que las reinfecciones aumenten aún más”, explica el Grupo.
Si bien hasta el momento no hay evidencia epidemiológica de que estos sublinajes tengan un riesgo sustancialmente mayor en comparación con otros sublinajes de Omicron, la OMS ha observado que esta evaluación “se basa en datos de naciones centinela y es posible que no se pueda generalizar por completo a otros entornos”.