Un nuevo estudio del Instituto Karolinska sobre el parto en Suecia, publicado en The British Medical Journal (BMJ), revela que las mujeres que sufren depresión durante o después del embarazo tienen un mayor riesgo de muerte por causas naturales y no naturales. Este ensayo, basado en los datos del Registro Médico de Nacimientos de Suecia desde 1973, arrojó resultados alarmantes sobre el riesgo de mortalidad en mujeres que experimentan depresión perinatal. Este tipo de depresión, que se manifiesta durante el embarazo o poco después del parto, muestra una asociación significativa con un aumento del riesgo de muerte por causas tanto naturales como no naturales.

La investigación, que se centró en mujeres que dieron a luz entre 2001 y 2018, comparó a más de 86,500 pacientes diagnosticadas con depresión perinatal con más de 865,500 controles emparejados de la misma edad y año de parto. Los resultados revelaron que las mujeres con depresión perinatal eran aproximadamente el doble de propensas a morir por causas naturales o, en la mayoría de los casos, no naturales. Además, presentaban un riesgo seis veces mayor de suicidio en comparación con aquellas sin este tipo de depresión.

Riesgo de mortalidad

El riesgo alcanzaba su punto máximo en los 30 días posteriores al diagnóstico, pero permanecía elevado hasta 18 años después. Aunque este estudio de cohorte no puede demostrar causalidad, los resultados son los más amplios y completos en su campo, según Qing Shen, investigadora afiliada al Instituto de Medicina Ambiental de la Universidad Karolinska.

El estudio también destacó que el riesgo era más alto para las mujeres diagnosticadas con depresión posparto en comparación con aquellas con depresión anteparto. No obstante, el riesgo de mortalidad también es elevado, aunque no es tan pronunciado en la depresión anteparto, ya que no está tan estudiada. Los investigadores subrayaron la importancia de no interrumpir el tratamiento psiquiátrico efectivo durante el embarazo, ya que el riesgo de mortalidad era similar entre mujeres con problemas psiquiátricos previos y aquellas sin antecedentes.

Donghao Lu, profesor asociado en el Instituto de Medicina Ambiental de la Universidad Karolinska, sugiere que, en lugar de implementar nuevas medidas, es crucial aprovechar mejor las herramientas existentes en Suecia. Destacó la importancia de ofrecer a todas las mujeres embarazadas cribados tanto posparto como anteparto, junto con la atención y el apoyo necesarios basados en evidencia. Aunque el estudio revela un panorama preocupante, ofrece una oportunidad para dirigir futuras intervenciones hacia las mujeres más vulnerables. La depresión perinatal, afectando al 10-20 por ciento de todas las mujeres embarazadas, es una condición seria que merece una atención renovada y una estrategia integral de prevención y tratamiento.


También te puede interesar…