Para el presidente de la Fundación ECO, Rafael López, estamos en un momento espectacular en la Oncología. Actualmente hay en investigación 800 nuevas moléculas en este campo. “Se espera una avalancha de nuevas terapias que permitirán vivir más y mejor a los pacientes”, ha destacado en un encuentro organizado por la Fundación para abordar la situación actual de los pacientes con tumores digestivos.


En este escenario, se ha detectado un retraso en el acceso a las innovaciones. Como ha explicado Enrique Aranda, presidente del Grupo TTD, en España la incidencia del cáncer colorrectal está cercana a los 2 millones de personas. Entre hombres y mujeres es el tumor más incidente en nuestro país. Su pronóstico se debe en buena parte al estadio. En este sentido, ha destacado la importancia de los programa de cribado de colon para disminuir el impacto. Si estuviera implantado en todas las autonomías, ha dicho, salvaría 3.600 vidas.

“Se espera una avalancha de nuevas terapias que permitirán vivir más y mejor a los pacientes”

Rafael López

En materia de innovación el salto ha sido espectacular. ¿Qué se ha conseguido hasta ahora? Pilar Garcia Alfonso, jefa de sección de Oncología en el Hospital Universitario Gregorio Marañón, ha analizado el escenario actual con los dos subtipos de pacientes donde se han detectado problemas en el acceso a las terapias.


Por un lado, los pacientes con la mutación BRAF V600, que cuentan en la actualidad con un esquema de tratamiento eficaz (encorafenib y cetuximab); por otro lado, los pacientes con inestabilidad de microsatélites, que cuentan con inmunoterapia.

A pesar de estos avances, ha lamentado, la disponibilidad de las terapias sigue siendo complicada. “El último fármaco biológico disponible fue hace 5 años”, ha remarcado. Desde 2016 a 2019 los oncólogos han identificado una ralentización de la innovación. En concreto, en el área oncológica ha disminuido en un 13 por ciento la disponibilidad de terapias.

“El último fármaco biológico disponible fue hace 5 años”

Pilar Garcia Alfonso

Por su parte, la presidenta de GEPAC, Begoña Barragan; y el presidente de Europacolon, Luis Miguel De la Fuente, han reclamado el cumplimiento de los plazos y la eliminación de las trabas burocráticas. El problema de equidad, han insistido, es una realidad no sólo entre comunidades, también entre hospitales.


También te puede interesar…