La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha emitido un comunicado en el que expresa su “preocupación” ante “la falta de transparencia en el proceso de autorización de fármacos en la práctica privada de pacientes con compañías aseguradoras sometidos a valoración por asesores oncológicos externos”.
En este sentido, SEOM indica que “la decisión final de la prescripción no depende siempre del facultativo que está tratando al paciente, sino de otros actores como el asesor oncológico externo y la aseguradora correspondiente quienes, en ocasiones, no autorizan tratamientos incluidos en las guías de las sociedades médicas internacionales ni aprobados por las autoridades sanitarias (europeas y españolas) y aludiendo fundamentalmente a problemas de coste-efectividad”.
En este sentido, y ante las últimas noticias publicadas que denuncian casos de presunta negación de estos fármacos a pacientes alegando problemas de coste-efectividad, SEOM “respalda la labor que hacen los oncólogos médicos de nuestra Sociedad con independencia del ámbito de actuación, sea privado o público”.
De igual modo, avanzan que “siguen trabajando para recopilar toda la información disponible, analizarla y poner todo el esfuerzo y recursos en la salvaguarda de los facultativos oncólogos, en su libertad de prescripción basada en las mejores evidencias y guías, así como en los derechos de los pacientes a recibir el mejor tratamiento”.