Según la Sociedad Española de Cardiología (SEC), el aumento de la enfermedad cardiovascular y los pacientes crónicos obliga a una estrecha colaboración entre la atención primaria y la cardiología, con el objetivo común de mejorar la atención a estos pacientes y proporcionar una asistencia eficiente y de calidad.
La misma Sociedad edita una publicación centrada en la salud del corazón, la Revista Española de Cardiología. Gaceta Médica ha entrevistado a su editor jefe, Juan Sanchis Forés, para hablar sobre la relevancia de este documento y su impacto en la sociedad.
Sanchis es licenciado en Medicina por la Universitat de Valencia, donde obtuvo su doctorado. En la actualidad es jefe clínico del Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario de Valencia.
Pregunta. ¿Qué importancia tiene en el panorama actual la Revista Española de Cardiología?
Respuesta. Revista Española de Cardiología es una revista científica internacional dedicada a la investigación clínica y traslacional en cardiología. Editada desde 1947, es de amplia difusión internacional y se edita íntegramente en inglés y español.
La revista está posicionada en la élite de las revistas científicas internacionales sobre enfermedades cardiovasculares y es la revista de referencia de los cardiólogos en España y América Latina. Además, está considerada la publicación bilingüe de mayor influencia en la investigación cardiovascular. Es el órgano de expresión de la SEC.
P. ¿Qué publicaciones de esta revista destacaría?
R. Los manuscritos sobre investigaciones originales y las revisiones de temas de actualidad realizadas por cardiólogos de prestigio nacional o internacional son los artículos más destacables de la revista. También publicamos cartas científicas, que presentan investigaciones “piloto” o generadoras de hipótesis e imágenes procedentes de casos clínicos de especial relevancia.
Por otra parte, existen otras dos revistas dentro de la familia REC Publications, que, además de su propia actividad, publican artículos que no tienen cabida en Revista Española de Cardiología dado el elevado número de artículos que recibimos.
Estas publicaciones son REC: CardioClinics, dedicada al estudio de las enfermedades cardiovasculares, y REC: Interventional Cardiology, la publicación científica oficial de la Asociación de Cardiología Intervencionista (ACI-SEC), integrada en la Sociedad Española de Cardiología.
P. ¿Cómo se trabaja para alcanzar los estándares de calidad?
R. Nuestra editorial, Elsevier, es una garantía. Sin embargo, un hecho diferenciador de esta revista es disponer de una oficina editorial propia, dentro de la SEC, que le da un nivel de calidad que otras revistas no tienen.
La labor conjunta entre la oficina editorial de Revista Española de Cardiología y Elsevier es crucial para conseguir un alto estándar de calidad.
P. ¿Hasta qué punto es importante la concienciación social sobre las enfermedades cardiovasculares?
R. El conocimiento y concienciación de la población sobre la prevención de las enfermedades cardiovasculares y aquellos aspectos del tratamiento que dependen del estilo de vida es fundamental.
No olvidemos que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en España, con casi 120.000 fallecimientos anuales, y también la primera causa de hospitalización. Revista Española de Cardiología está más especializada en la investigación cardiovascular dirigida a los cardiólogos, pero desde la SEC y la Fundación Española del Corazón se desarrollan campañas y actividades enfocadas a la difusión y concienciación sobre estos aspectos.
P. ¿Podría dar algún ejemplo de iniciativa de la SEC en este sentido?
R. A título de ejemplo, una iniciativa reciente de la SEC y la Fundación Española del Corazón es la campaña ‘PACTOS por tu corazón’, que trata concienciar sobre los hábitos de vida saludables y así ayudar a controlar los principales factores de riesgo cardiovascular.