El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea del Medicamento ha adoptado una opinión positiva para la segunda indicación de isatuximab, en combinación con carfilzomib y dexametasona (Kd), para el tratamiento de pacientes adultos con mieloma múltiple (MM) que han recibido al menos un tratamiento previo.
 
Isatuximab ha demostrado resultados superiores en combinación con uno de los tratamientos estándar, lo que refuerza su potencial para convertirse en el anti-CD38 de elección para el tratamiento del mieloma múltiple”, afirmó Peter Adamson, Director de Desarrollo Global de Oncología de Sanofi. “Esperamos colaborar con la Comisión Europea para poner el medicamento a disposición de más pacientes. Tenemos un firme compromiso con la investigación del mismo en combinación con otros estándares de tratamiento actuales en todas las líneas de tratamiento del mieloma múltiple”.

Isatuximab está autorizado actualmente para su uso en la Unión Europea (UE) en combinación con pomalidomida y dexametasona para el tratamiento de pacientes adultos con MM recidivante y refractario que han recibido al menos dos tratamientos previos, incluidos lenalidomida y un inhibidor de la proteasoma, y han presentado progresión de la enfermedad durante el último tratamiento. En España isatuximab no está comercializado aún y se encuentra en proceso regulatorio de precio y reembolso.
 
El uso de isatuximab en combinación con carfilzomib y dexametasona no está autorizado actualmente en la UE, pero está previsto que la Comisión Europea tome la decisión final respecto a la posibilidad de ampliar la indicación en los próximos meses.

Resultados del ensayo fase III IKEMA

La opinión positiva del CHMP se basa en los datos del ensayo fase III IKEMA, un ensayo clínico aleatorizado, multicéntrico y abierto en el que se incluyeron a 302 pacientes con mieloma múltiple recidivante en 69 centros de 16 países. El objetivo principal de IKEMA es la supervivencia libre de progresión (SLP). Aunque la mediana de la SLP, definida como el tiempo hasta la progresión de la enfermedad o la muerte, para Kd fue de 19,15 meses, la mediana de la SLP para los pacientes que recibieron isatuximab en combinación con carfilzomib y dexametasona no se había alcanzado en el momento del análisis preliminar preespecificado. El tratamiento de IsaKd redujo el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 47% en comparación con el tratamiento estándar con Kd en pacientes con MM.

Los objetivos secundarios del ensayo IKEMA evaluaron la profundidad de la respuesta para el tratamiento en combinación con isatuximab en comparación con Kd, incluida la tasa de respuesta global (RG), respuesta completa (RC), muy buena respuesta parcial (MBRP) y enfermedad mínima residual negativa (EMR-).

La tasa de RC fue del 39,7% en el grupo de IsaKd y del 27,6 % en el grupo de Kd. La tasa de MBRP fue del 72,6% en los pacientes que recibieron el tratamiento en combinación con isatuximab y del 56,1% en los pacientes que recibieron Kd. Se observó EMR negativa en el 29,6% de los pacientes del grupo de IsaKd en comparación con el 13% de los pacientes del grupo con Kd, lo que indica que casi el 30% de los pacientes tratados con el tratamiento en combinación con isatuximab alcanzaron niveles indetectables de MM con una sensibilidad de 10 medida por secuenciación de nueva generación (SNG). En el momento del análisis intermedio, los datos de supervivencia global (SG) seguían siendo inmaduros.

Las reacciones adversas más frecuentes (≥20%) fueron reacciones a la infusión (45,8%), hipertensión (36,7%), diarrea (36,2%), infección de las vías respiratorias altas (36,2%), neumonía (28,8%), fatiga (28,2%), disnea (27,7%), insomnio (23,7%), bronquitis (22,6%) y lumbalgia (22%). Se produjeron reacciones adversas graves en el 59,3% de los pacientes que recibieron el tratamiento con IsaKd y en el 57,4% de los pacientes que recibieron Kd. La reacción adversa grave más frecuente fue neumonía (21,5%). Se notificó la interrupción permanente del tratamiento debido a reacciones adversas en el 8,5% de los pacientes tratados con IsaKd y en el 13,9% de los pacientes tratados con Kd. Se notificaron acontecimientos adversos mortales en el 3,4% de los pacientes tratados con el tratamiento en combinación con isatuximab y en el 1,6% de los pacientes tratados con Kd.