MSD presentó durante la última edición de ESMO datos que abarcan 20 tipos de cáncer, en el marco de su programa de investigación en oncología. Entre los más destacables, se encuentran los nuevos resultados de Fase 3 sobre pembrolizumab, terapia anti-PD-L1 de MSD, en melanoma y cáncer cervical recurrente, persistente o metastásico fueron seleccionados para su presentación en las sesiones del Simposio presidencial y el Programa de prensa de ESMO.
También, resultados en cáncer de mama triple-negativo metastásico; los de olaparib (Lynparza, en colaboración con AstraZeneca) en cáncer de ovario; y los de lenvatinib (Lenvima, en colaboración con Eisai) en carcinoma endometrial y carcinoma de células renales. También se han presentado nuevos datos de belzutifan.
Según Roy Baynes, vicepresidente senior, director de desarrollo clínico global y director médico de MSD Research Laboratories, “este año nos complace haber compartido nuevos datos y actualizaciones que abarcan toda nuestra cartera, incluyendo el melanoma en estadio II y ciertos cánceres de mama y cervicales, dos cánceres frecuentes y complicados a los que se enfrentan las mujeres”.
“MSD ha hecho progresos significativos al mostrar el impacto que pueden tener nuestros medicamentos en personas con ciertos tipos de cáncer, especialmente aquellos con enfermedad metastásica difícil de tratar”
Datos clave
Dos de las presentaciones se realizaron en el marco del Simposio presidencial de ESMO y como parte de su Programa de prensa. La primera, la relativa a los datos del ensayo Fase 3 Keynote-716 que evalúa pembrolizumab como tratamiento adyuvante para pacientes con melanoma en estadio II de alto riesgo resecado quirúrgicamente; este ha cumplido el criterio de valoración principal de supervivencia libre de recurrencia (SLR).
Además, por primera vez, se ofrecieron resultados del ensayo fase 3 Keynote-826 que evalúa la combinación de pembrolizumab con quimioterapia como tratamiento de primera línea (con o sin bevacizumab) para pacientes con cáncer cervical persistente, recurrente o metastásico. Fue a principios de año cuando MSD notificó que este cumplía sus criterios de valoración principales de supervivencia global (SG) y supervivencia libre de progresión (SLP) para el tratamiento de primera línea de estos pacientes.
Por otra parte, se presentaron resultados de supervivencia global del ensayo fase 3 Keynote-355 que evalúa pembrolizumab en combinación con quimioterapia (nab-paclitaxel, paclitaxel o gemcitabina/carboplatino) como tratamiento de primera línea para pacientes con CMTN localmente recurrente inoperable o metastásico. A principios de 2021, MSD anunció que esta combinación mostró mejoría de la SG en comparación con la administración solo de quimioterapia en pacientes con CMTN metastásico cuyos tumores expresaban PD-L1. Asimismo, se llevó a cabo la presentación adicional del ensayo Fase 3 Keynote-522 que evalúa pembrolizumab en combinación con quimioterapia como tratamiento neoadyuvante y que posteriormente continúa como agente único como tratamiento adyuvante para pacientes con CMTN en estadio temprano de alto riesgo; este cumplió el doble criterio de valoración principal de supervivencia libre de eventos (SLE) para el tratamiento de pacientes con CMTN en estadio temprano de alto riesgo.