Enfortumab vedotina y pembrolizumab ganan terreno en cáncer urotelial avanzado

Astellas, Seagen y MSD anuncian los resultados de esta combinación con una tasa de respuesta objetiva confirmada del 64,5% en pacientes tratados

676
Investigación
Investigación.

ESMO ha avanzado en nuevos resultados en cáncer urotelial. La combinación de enfortumab vedotina-ejfv en combinación con el anti-PD-1 pembrolizumab como tratamiento de primera línea. Se trata del ensayo clínico de fase 1b /2 EV-103 (también conocido como KEYNOTE-869, de la mano de Astellas, Seagen y MSD, en pacientes con cáncer urotelial metastásico o localmente avanzado irresecable, que no son elegibles para recibir quimioterapia basada en cisplatino. Las conclusiones de esta investigación se han presentado el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) como parte de una presentación de resumen de última hora.

Joan Carles Galceran, jefe de Sección de Oncología del Hospital Universitario Vall d’Hebron, analiza estos datos con GM y contextualiza que hasta ahora la opción terapéutica para estos pacientes era la quimioterapia, con unos resultados que “no eran demasiado buenos”. Así, la tasa de respuesta con quimioterapia era de alrededor un 40 por ciento y un tiempo hasta la progresión del tumor de entre 5 y 7 meses.

Tasa de respuesta

“En este estudio donde se combina enfortumab con pembrolizumab la tasa de respuesta se incrementa hasta un 65 por ciento, consiguiendo además más remisiones completas (un 10 por ciento de los enfermos, y el 53,9 % de los pacientes experimentando una respuesta parcial)”, añade el experto.  Además, asegura que el tiempo de duración de respuesta hasta la progresión no se alcanza. En cuanto a los efectos adversos, Galceran asegura que el perfil de toxicidad por el hecho de combinar los dos fármacos es bueno. En general, los resultados han sido consistentes con los resultados de eficacia y seguridad informados previamente.

Desde Astellas, el vicepresidente senior y director de áreas terapéuticas de desarrollo, Ahsan Arozullah, destaca estos buenos resultados de la combinación de enfortumab vedotina y pembrolizumab en personas con cáncer urotelial avanzado que históricamente han tenido opciones de tratamiento limitadas en el entorno de primera línea. Además, avanza la intención de discutir estos resultados con las autoridades reguladoras.

“Casi el sesenta y cinco por ciento de los pacientes que fueron tratados con enfortumab vedotina y pembrolizumab respondieron a la combinación, y casi el once por ciento no mostró cáncer detectable después del tratamiento. Los resultados de este estudio representan un hallazgo alentador para las personas con cáncer urotelial avanzado que no son elegibles para tratamiento con cisplatino”, dijo Marjorie Green , vicepresidenta sénior y directora de desarrollo de última etapa de Seagen.

Por su parte, Eliav Barr, vicepresidente sénior, jefe de Desarrollo Clínico Global y Director Médico, Merck Research Laboratories, resalta también que esta combinación haya brindado un beneficio significativo a este grupo de pacientes con cáncer de vejiga avanzado en este estudio. “Continuaremos investigando enfortumab vedotina más pembrolizumab a través de nuestra colaboración”.

Con todo, Galceran apunta a que esta nueva opción terapéutica cambia el escenario actual. La medicina de precisión, una vez más, vuelve a poner sobre la mesa la importancia de estas estrategias personalizadas. “Los anticuerpos permiten que se plantee un futuro prometedor en este tipo de tumores, porque estábamos realmente estancados”, acota el oncólogo.