La irrupción de las ciencias ómicas en la medicina han supuesto una absoluta revolución, con una influencia trascendental en la mejora de los pronósticos y el manejo de las neoplasias hematológicas. De hecho, en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) se ha incidido en el futuro del diagnóstico del cáncer de sangre. En este sentido, Gaceta Médica ha tenido la oportunidad de entrevistar a Iñaki Martin Subero, jefe del grupo del IDIBAPS de Epigenómica biomédica del Hospital Clinic de Barcelona y uno de los ponentes del simposio “Diagnóstico de cáncer de sangre de próxima generación: una visión optimista sobre el futuro de las pruebas del cáncer”, quien ha desgranado las posibilidades y los retos de las ciencias ómicas en todo el proceso de diagnóstico.

Aproximaciones multiómicas

Martín Subero indicó que el futuro de las neoplasias malignas pasa por el diagnóstico molecular, donde las aproximaciones multiómicas van a ser cruciales en la mejora de los pronósticos en este tipo de cáncer. De hecho, el especialista incidió en el papel de la metilación del ADN como marcador de memoria celular. Este proceso es capaz de capturar la célula de origen de cada subtipo, así como la historia proliferativa pasada. De modo que, se convierte en un muy buen predictor de como va a ser la evolución del futuro. “Conociendo la historia epigenética del paciente se puede predecir su evolución”, recalcó el profesional.

“Conocer la historia epigenética del paciente puede predecir su evolución futura”

En este sentido, ejemplificó las aplicaciones del diagnostico molecular en las leucemias linfáticas crónicas con transformación de Richter, donde las células causantes de esta mutación y de ese mal pronóstico están presentes desde el minuto uno, en unas cantidades muy pequeñas, pero de manera silente.

No obstante, el especialista señaló que aún quedan retos por afrontar en este ámbito. Las nuevas tecnologías se presentan como una promesa para facilitar todo el proceso diagnóstico y el manejo clínico de los pacientes. Aunque, a pesar de ello, las técnicas clásicas y convencionales se siguen utilizando en los laboratorios de diagnóstico. La realidad de esta explosión multiómica aún se limita al proceso de investigación y aún queda tiempo para su llegada a la práctica clínica. Por ello, Martín Subero exige el salto de la investigación clínica, a la vida real, porque es una posibilidad cierta para mejorar el diagnóstico molecular y, por consiguiente, la vida de los pacientes. ”Los artículos de investigación muestran que realmente podemos conseguir mejorar en todos los aspectos del diagnóstico molecular con las nuevas tecnologías”, apunto el profesional médico.

Biopsia líquida

Además, hizo referencia al seguimiento de este tipo de cánceres con la biopsia líquida mediante la detección de alteraciones tumorales en el ADN circulante en el contexto de los linfomas. “El tema del ADN circulante está muy en boga, en lo que son tumores sólidos. En cambio, en neoplasias hematológicas cuando hay infiltración de sangre se pueden analizar las células y es mucho mas sencillo. Sin embargo, cuando no hay infiltración y la afectación es más ganglionar la biopsia líquida es muy importante”, subrayó el doctor.

Por último lugar, en el simposio se ahondó en los screenings farmacológicos, que no son sólo la puerta de entrada a la medicina personalizada, sino también permiten mejorar la comprensión de los mecanismos moleculares por el cual las neoplasias operan. “Es muy importante ser consciente que para obtener mejoras en los pacientes, primero hay que descubrir cuales son las alteraciones moleculares que están creando estos tipos de cáncer”, señaló Martín Subero.

Como conclusión, remarcó la heterogeneidad de estas enfermedades, lo que hace mas importante aún esta recopilación de información personalizada. Hay pacientes que responden de manera diferente teniendo la misma terapia, por ello, comprender los mecanismos moleculares alterados de un paciente en concreto es fundamental para poder dotarle de un tratamiento preciso y adecuado a las características genuinas que presenta.


También te puede interesar…